Un evento trágico golpear En las mañanas del 6 de octubre al barrio Villa Gladys en Engativá, Bogotá, cuando el niño tenía solo cuatro años cortar Del décimo piso de un edificio residencial. Caer causado rápida movilización de la comunidad que funcionó inmediatamente para pedir ayuda urgente al teléfono de emergencia 123. Este accidente Enfatizó vulnerabilidad infantil en entornos urbanos y, Aparte deLa necesidad crítica de respuestas rápidas y eficientes del sistema de emergencia del distrito.
Graves denuncias por falta de coordinación en la respuesta
Sin embargotragedia él lo tomó un giro más oscuro debido a acusaciones directas de negligencia y despojo de la comunidad despedido contra la línea 123 y el Ministerio de Salud. Ciudadanos que ellos lograron llamada de emergencia Ellos informan esa respuesta inicial resultó Inquietante: operadores ellos explicaron «No podemos comunicarlo a la Secretaría de Salud por ahora». Este bloque de comunicación asimilado segundos cruciales para la vida de un niño, Mientras tantoBomberos han llegado a la pagina, pero la ambulancia tomó 30 a 40 minutos para estar presente.
Esto se sabe de la tragedia en Engativá: muerte cuando era niño tras una caída
Leer más:
Contexto de fallas reiteradas en el sistema de emergencia
De hechoes una condena de la comunidad el agrega a la preocupante historia de fracasos y retrasos en la atención prehospitalaria de Bogotá. Varios informes de prensa e incluso lobbystas. advirtieron que el Ministerio de Salud Rostro Graves deficiencias en el Centro de Regulación de Emergencias y Emergencias (CRUE), que manejar Ambulancias. En particular, los crueles tiempos de reacción cruz En muchos casos, las normas internacionales lo que muestra que un ciudadano se queja de la ineficiencia de la línea 123 Tener apoyo estructural que las autoridades Necesitan cuidarse diligentemente.
Desenlace fatal e incertidumbre sobre las causas.
Entoncesniño recibió Traslado al hospital de Engativá, donde lamentablemente solo hay médicos ellos pueden confirmar Su muerte. Aunque las circunstancias exactas Lo usaron Los más jóvenes que caen del balcón. ellos permanecen examen yo rodeano Un caso con un velo de secreto, comunidad. mantiene Corre en tu stand: Presunta negligencia en respuesta de los actores de emergencia influencia directamente en el fatal desenlace de esta joven vida. Fiscalía comenzar Indagatorias oportunas para esclarecer tanto el accidente como las supuestas fallas en la cadena de atención.
#TRAGEDIA. Un niño de 4 años muere al caer desde el piso 10 de un edificio en Loc/Engativá (Bogotá). Aunque unidades de emergencia acudieron al lugar y asistieron al lugar, la comunidad afirma que en la línea 123. pic.twitter.com/7vdi0oprv9
– Colombia oscura (@Colombiaoscura) 6 de octubre de 2025
Esto se sabe de la tragedia en Engativá: muerte cuando era niño tras una caída
Temas de interés:
Exigir una revisión rigurosa y equidad
Por fineste es un evento desafortunado requisitos Una revisión rigurosa y exhaustiva de los protocolos de respuesta de la Línea 123 y del Ministerio de Salud de Bogotá. La vida de los ciudadanos. ellos dependen del funcionamiento inmóvil de este sistema, En relación conautoridades Tener Deber garantizar que cada llamada de emergencia Conseguir por la atención oportuna que merece. Comunidad Engativá reclamos Justicia y Esperar que esta tragedia atender Corregir las deficiencias del sistema y evitar La pérdida de una vida más inocente por retrasos institucionales.
24