Alcohol caído en Barranquilla: una tragedia que requiere acciones integrales contra ilegales: un mercado – Noticias ultima hora

La muerte de Anísbal Enrique Rivero y Jhonavy del Valle Suárez tuvo lugar el fin de semana pasado y confirmada por las autoridades locales, después de la adquisición colectiva de «Cococho», una especie de alcohol artesanal producido sin mínimos estándares de atención y salud, ocurre como parte de la ola de la muerte en «La Arena». Las autoridades y expertos advierten que un mercado de alcohol falsificado es una amenaza directa para la vida de los consumidores y una fuente de dinero que fortalece los delitos organizados.

Este alcohol, visible en botellas de plástico, generalmente sin etiqueta, a precios mínimos, contiene grandes cantidades de metanol, una sustancia industrial alta tóxica, que, según el Ministerio de Salud, puede generar daños graves, como la ceguera, hasta la muerte. En el último caso, Barranquilla alcanza el 70% de todos los problemas afectados.

Aunque la policía metropolitana llevó a cabo varias operaciones en las que se desmantelaron las fábricas secretas y se detuvieron varias botellas de alcohol, el problema se convirtió en un tema extendido: en la primera mitad de 2025 se confiscaron 175,000 unidades de alcohol ilegal.

Según General (R), Juan Carlos Bitrago, ex director de POLF y coordinador de triángulos estratégicos para Latam & Caribe contra el comercio ilegal, el adulterio y el contrabando de alcohol ya no están en manos de pequeñas redes, de hecho, fueron a la órbita del crimen organizado. Estas estructuras que obtienen hasta el 400 % de las ganancias, vendiendo este tipo de alcohol, actualmente tienen una amplia gama, «Trabajan con financiamiento estructurado, enormes cadenas de marketing e incluso utilizando intimidación armada para controlar sus territorios. « Por lo tanto, es necesario crear e implementar mediciones de cantidades de riesgo para reconocer y tratar este problema.

Aunque el gobierno propone aumentar el impuesto sobre el alcohol, los expertos evitan esta iniciativa porque puede promover la demanda de bajo alcohol. Según Daniel Rico, director de Análisis C, una firma especializada en el examen de los oficiales de penalización, el aumento de impuestos no es la solución final, «El mercado no se comporta de esta manera. Por esta razón, en las reformas del Congreso de Sectores Sensibles de Alta Odeginación debe tomarse sobre la base de la evidencia, no la intuición o la improvisación».

Dado este panorama, se recomienda una reacción integral para combatir este problema. «El camino correcto no son las reformas fiscales aisladas, sino la consistencia entre los marcos fiscales, los objetivos de salud pública, la prioridad en el programa de seguridad local y las fuertes actividades aduaneras».

Un mejor control se convierte en controles clave que fortalecen los límites, carreteras e instalaciones, y al mismo tiempo se aplican sanciones ejemplares a delincuentes repetitivos, así como a una revisión de impuestos, lo que le permite reducir los impuestos legales del alcohol, para que su precio no fomente al mercado negro. Por otro lado, es importante controlar las materias primas importadas, como metanol o etanol insoportable para obstaculizar la producción secreta.

De la misma manera, es necesario promover la información y las campañas pedagógicas para la sociedad en las que se les notifica el riesgo directo de consumir este tipo de bebida. No es suficiente invitarlo a comprar en la confianza en la confianza, sino a la conciencia de que consumir este tipo de alcohol dedica la salud.

«Hasta que el país tenga una estrategia integral contra el alcohol ilegal, en el que las acciones de la policía de la corte, las investigaciones penales con inteligencia operativa, notificaciones urgentes de centros de salud, controles aduaneros y consistencia fiscal, que comenzarán a discutir en el Congreso en las próximas semanas, la historia se repetirá y se repitirá y se repitirá y se repitirán. Él dice rico.

La tragedia de Barranquilla es un llamado urgente para actuar en todos los niveles del estado. Si no se toman estos fondos y se prueba el costo final de los licores, «Cada nuevo impuesto puede traducirse a más víctimas de toxicidad de metanol u otros alcoholes ilegales» Termina con rico.

13

Compartir:
Facebook
Twitter
LinkedIn
Reddit

Noticias relacionadas