Se llevó a cabo el quinto y último taller subregional sobre emergencias y desastres, con el que finalizó el ciclo de capacitación desarrollado en las diferentes zonas del Departamento de Nariño.
Hoy se han estructurado en torno a cuatro ejes centrales: desplazamientos masivos, fenómenos naturales, incendios forestales y orden público, permitiendo a los equipos de salud abordar diversas amenazas y fortalecer sus planes de respuesta.
“Uno de los principales desafíos es que en muchos municipios no se identifican las necesidades de la comunidad por desconocimiento. En el taller se evaluó la capacidad instalada de equipos médicos”, dijo Luis David Torres, miembro del equipo de respuesta inmediata del IDSN.
De igual manera, mencionó que se definieron actividades en el marco de los planes de respuesta y hospitales de emergencia, con el fin de optimizar estas tareas y asegurar una atención de alta calidad.
A lo largo de la jornada también se destacó la importancia de la articulación entre entidades. «Identificamos factores como enfermedades transmitidas por alimentos, riesgo volcánico, terremoto o riesgo de deslizamientos de tierra». Llamó la atención sobre el referente de emergencias y desastres de Túquerres, Paoli Andrea Benavides.
La sesión de clausura también incluyó un componente de sensibilización sobre los impactos del cambio climático en la salud y los preparativos para el próximo ejercicio nacional, previsto para el 22 de octubre, que tiene como objetivo fortalecer la capacidad de emergencia.
109