We We We You Alive Effect: Medellín reduce la mortalidad en las carreteras en más del 12% – – Noticias ultima hora

Medellin, 6 de octubre de 2025 – Hasta ahora, en 2025, la ciudad de Medellín ha notado una disminución significativa en el número de muertes de accidentes de tráfico. Según los datos del Observatorio de Movilidad y la Secretaría de Movilidad local, el número de muertes como resultado de accidentes de tráfico aumentó de 239 casos en el mismo período 2024 Abajo 210 muertes en 2025 esto significa una reducción 12.1%.

Estos datos no solo indican una disminución en el número de muertes, sino que también muestran un comportamiento más complejo durante los accidentes de tráfico en la ciudad: aunque el número de muertes ha disminuido, Accidentes de daño han aumentado significativamente.


Detalles del comportamiento estadístico

  • Mientras que el número de muertes aumentó de 239 a 210 (-12.1%), el número de accidentes que involucran a las personas lesionadas aumentó de 17209 a 21645crecimiento 25.8%.
  • En términos sexuales: el número de muertes de hombres ha caído al p. 11.5%Y los de las mujeres cayeron como uno 14.6%.
  • Según el tipo de participante de la carretera (motociclistas, peatones, ciclistas), también se observaron reducciones: por ejemplo, hubo una disminución en las muertes de peatones y una disminución más clara en el número de muertes de ciclistas.

Progreso territorial: municipios y sectores estratégicos

No todos los sectores de Medellín se comportan de la misma manera; Algunos municipios han recibido grandes reducciones:

  • Municipios como Manrique, Villa Hermosa, Santa Cruz y corrección San Antoni de Prado informó reducciones reducidas que 50% Muertes en accidentes de tráfico, lo que indica un efecto positivo de las intervenciones específicas.
  • Estas áreas se consideraron una prioridad para las medidas preventivas, el control del tráfico, la campaña de la cultura de la carretera y el aumento de las actividades de control.

Estrategias de otoño: campañas y actividades institucionales

El Ministerio de Movilidad está atribuyendo estos progresos en parte la estrategia. «Te queremos vivo»que combina acciones pedagógicas, actividades críticas, campañas de concientización y presencia institucional.

Según las autoridades:

  • Hasta ahora, la campaña ha influido sobre 162,000 usuarios Tráfico vial a través de mensajes, actividades preventivas y educación en seguridad vial.
  • Las acciones de control se fortalecieron en áreas con el más alto indicador de accidentes, otorgando prioridad a los motociclistas y peatones, los usuarios de la carretera más vulnerables.
  • La estrategia tiene un enfoque integral: no solo sanciones, sino educativas, comunitarias y territoriales.

Interpretación, desafíos y aspectos críticos

Aunque reducir el número de muertes es un mensaje positivo, las perspectivas no están claras:

  1. Aumento en el número de lesiones: Un aumento en el número de accidentes que involucran a personas lesionadas (+25.8%) indica que todavía hay muchos accidentes, solo menos fatales.
  2. Durabilidad de los factores de riesgo: Velocidad excesiva, invasión del carril, dispersión de atención mientras conduce, la mala condición de algunas carreteras o motocicletas que no cumplen con las condiciones de seguridad siguen siendo negativos.
  3. Diferencias territoriales: El hecho de que se haya observado una mejora significativa en algunos municipios, sugiere que cuando hay intervenciones específicas e inversiones sociales/comunitarias, los resultados pueden ser mejores.
  4. Falta de equilibrio entre la mortalidad y los accidentes generales: Aunque la tasa de mortalidad disminuye, el número absoluto de accidentes (con lesiones) significa que se mantienen la presión sobre el sistema de salud, los costos sociales y el sufrimiento.

Contexto histórico y comparación

  • El año 2024 Medellín cerró el año con un alto indicador de accidentes: hubo meses en los que el número de muertes en los accidentes de la carretera incluso excedió el número de asesinatos.
  • Entonces, en los seis meses de 2025 habrá una disminución 8.7% Más muertes en las carreteras en comparación con el mismo período en 2024, según los datos de El Colombiano, que muestra que esta tendencia ha persistido durante algún tiempo.
  • La Agencia Nacional de Seguridad Vial (ANSV) y otros informes nacionales indican que a nivel nacional la muerte en el camino sigue siendo un problema grave en Colombia, con particular énfasis en motociclistas, peatones y áreas urbanas densamente pobladas.

Perspectivas y recomendaciones

Para consolidar esta tendencia positiva y esforzarse por una disminución mayor, se sugieren acciones suplementarias:

  • Mantener y desarrollar una campaña de cultura de la carretera cívica, con una pedagogía constante dirigida a jóvenes, motociclistas y conductores principiantes.
  • Mejoras de infraestructura de carretera: marcado, semáforos, seguridad, umbrales de liberación en áreas residenciales y cruces de peatones seguros.
  • Pruebas técnicas más estrictas de vehículos e inspecciones periódicas de motocicletas y vehículos de transporte público.
  • Mayor supervisión criminal en puntos críticos y corredores con un alto indicador de accidentes.
  • Monitoreo realizado por la comuna para duplicar las mejores prácticas territoriales en otras áreas.
  • Fortalecer el sistema de datos y el Observatorio de movilidad para obtener información actual y detallada en tiempo real.

30

Compartir:
Facebook
Twitter
LinkedIn
Reddit

Noticias relacionadas