El sábado 4 de octubre de 2025, el Servicio Geológico Colombiano (SGC) anunció el discurso de la magnitud telúrica 2.9 En la comuna San Vicente del CaguánDepartamento CaquetáColombia.
Datos técnicos de eventos
- El terremoto sucedió 12:23 (hora local).
- Su profundidad ha sido clasificada como superficialEs decir, menos de 30 kilómetros.
- Aunque el epicentro estaba en San Vicente del Caguán, también se vio temblor en las ciudades cercanas del Departamento de Huil: Rivera (a 34 km), Campoalegre (a 40 km) y Neiva (44 km).
- El SGC mantiene un registro sísmico ininterrumpido activo para esta comuna y sus alrededores, porque en los últimos días se produjeron muchos eventos pequeños en esta área.
Contexto sísmico en Colombia y Caquetá
Colombia es un país con actividad sísmica frecuente; Se encuentra en una región tectónicamente activa, en la que se ejecutan varios registros. SGC es una entidad oficial responsable de monitorear estos fenómenos en todo el país.
San Vicente del Caguán fue una escena en otros momentos de tamaño tembloroso, lo que sugiere parte de la recurrencia sísmica para esta área.
Además, el registro de pequeños eventos para los próximos días está en línea con la dinámica habitual de la corrección tectónica local: pequeñas fallas que liberan gradualmente la tensión.
Influencia e informe previos
Hasta ahora, no había daño material ni víctimas relacionadas con este terremoto moderado.
Al ser un movimiento de intensidad de luz telúrica, su percepción era muy pobre en la mayoría de las regiones: en algunos edificios, las personas podían sentir una pequeña mecedora, pero sin generar una alarma generalizada.
Además, el evento se lleva a cabo en el día en que Colombia se sorprendió por otros movimientos sísmicos: 3.4 con Epicentro en Belén Umbría (Risaralda) y otros 3.2 En Los Santos (Santander), que enfatiza que la estabilidad sísmica es un desafío constante.
Que es el terremoto
Aunque el sacudido 2.9 generalmente no causa daño, su récord es importante para:
- Monitorear posibles réplicas: Los movimientos posteriores pueden tener un epicentro cercano o diferentes profundidades.
- Advertencia en las comunidades cercanas Que tendrían cuidado con los pequeños cócteles.
- Fortalecer el monitoreo local: Mantenga estaciones de terremoto activas en Caquetá y áreas vecinas.
- Conciencia pública: Las autoridades y ciudadanos locales recordarán prácticas básicas qué hacer durante el temblor (lugar bajo un fuerte superintendente, techo seguro, escape del vidrio).
17