En la decisión, que significa un precedente para el deporte y los derechos de las personas trans en Colombia, Tribunal constitucional Falló Emiliana Castrillón JarymilloAtleta trans, que fue excluido de las competencias de las mujeres Voleibol de la liga antioqueña para un cambio regulatorio que le impidió competir bajo su identidad sexual. La oración obliga a la liga a modificar sus regulaciones y a Ministerio del Deporte Acompañar este proceso para garantizar que otras ligas no contengan regulaciones de discriminación similares.
Fondo
- Emilian Castrillón, reconocido como una mujer de Trans, compitió durante más de una década en torneos femeninos, representando al equipo Politécnico Jaime Isaza Cadavid y participación en el departamento y campeonatos regionales sin reservas formales.
- En 2024 Voleibol de la liga antioqueña Presentó un artículo en sus recetas, que requería competir en una rama de mujeres «una mujer debería nacer» o tener «estado sexual correspondiente al sexo con el que nació», que de facto descartó. En la temporada completa, Emilian fue informada de que aún no podía participar en este torneo en este estado.
- Teniendo en cuenta esta decisión, Emiliana presentó una acción cuidado Argumentando que las disposiciones violaron sus leyes básicas: dignidad humana, igualdad, desarrollo de la personalidad, identidad sexual y el derecho al deporte.
- El caso llegó al tribunal constitucional de conformidad con T179 Sentencia de 2025con la presentación de un juez José Fernando Reyes Cuartas.
Que el tribunal determinó
El tribunal analizó el caso de varios frentes, de hecho legales, técnicos e igualdad, y emitió una decisión que contiene varios puntos clave:
- Retirada de la medida completa de exclusión
El tribunal ordenó que Voleibol de la liga antioqueña Modifique sus recetas para eliminar cualquier disposición que impida automáticamente la participación de una mujer en la rama de una mujer. En particular, advirtió que las autoridades deportivas no podían aplicar la «exclusión completa» contra los atletas trans. - Análisis de casos -kase
En lugar de aplicar un principio rígido que se aplica a todas las mujeres trans, el tribunal sugirió que se evaluaran las condiciones individuales de cada atleta: su historia hormonal, su condición física, su participación previa, etc. Factores como la composición corporal, la capacidad de entrenamiento, los niveles de testosterona y otros elementos científicos que brindan una ventaja competitiva generalizada para los factores trans. - Reembolso de derecho y retorno
En este caso particular, el tribunal indicó que la liga había violado los derechos de Emiliana porque ya había participado en el torneo sin reserva para varias fechas, hizo su pasaje hormonal y no demostró que ella era una ventaja deportiva deshonesta. Es por eso que gastó que su registro en el torneo femenino debe ser restaurado y permitido durante la revisión de las regulaciones. - El papel del Ministerio de Deportes y Regulación
La oración también impone Ministerio del Deporte Función Compañero en la liga en la modificación de sus reglas. También debe ver las reglas de otras ligas de voleibol bajo su supervisión para asegurarse de que no sigan siendo cláusulas discriminatorias similares. El tribunal espera que esta decisión afecte las regulaciones deportivas en todo el país. - Principios constitucionales involucrados
En su declaración, el tribunal se refirió a las reglas igualdadEN Sin discriminaciónEN Buena feEN Justificado Y Derecho al deporte. Señaló que la modificación de la regulación en plena competencia sin tener en cuenta las condiciones específicas del atleta viola las expectativas de estabilidad regulatoria y puede generar el daño de los derechos constitucionales.
Reacción y pasos posteriores
- . Voleibol de la liga antioqueña Reaccionó, anunciando que la decisión estaría en línea y que ya había creado Mesa de trabajo interdisciplinaria en el que los atletas de transporte (incluido Emilian) participan para adaptar la regulación de acuerdo con la decisión. Por lo tanto, se espera que en futuras competencias se garantice su participación.
- En su declaración pública, Emilian expresó satisfacción y enfatizó que esta victoria no solo le pertenece, sino a toda la comunidad trans, que se reconocerá en el espacio deportivo con igualdad. Para ella, el deporte debe estar libre de discriminación.
- La decisión puede tener un impacto más amplio en otras ramas deportivas (fútbol, atletismo, natación, etc.), porque obliga a la liga a revisar sus estándares basados en el principio de falta de exclusión e introducción de adaptaciones basadas en criterios razonables y técnicos. Varios expertos y defensores de los derechos humanos describieron esta sentencia como un hito de un jurisprudectal para el deporte de integración en Colombia.
Desafíos que persisten
- A pesar de las decisiones clave, la implementación práctica de las modificaciones normativas será: las ligas deben definir criterios claros, justos y científicos para permitir la participación de las transacciones de las mujeres sin generar conflictos deshonestos.
- Los debates y disputas pueden aparecer sobre el umbral de las condiciones físicas o hormonales, que deben tenerse en cuenta, cómo evitar el uso ofensivo de la investigación médica y cómo respetar la dignidad de los atletas involucrados.
- La supervisión del Ministerio de Deporte y Control también será importante para garantizar que las Ligas llenen el mandato del Tribunal y no regresen a las reglas de discriminación en otro formato.
- Esta decisión puede generar reacciones opuestas en varios sectores (atletismo, deportes de contacto, feminismo deportivo), que toma decisiones posteriores dirigidas por criterios técnicos, científicos y humanos, evitando la simplificación o polarización.
38