La joven permanece en estado crítico en la unidad de cuidados intensivos (UCI) del hospital en Pasto (Nariño) después de someterse a una cirugía estética en la supuesta clínica que opera desde un hogar ilegal. La queja ya ha activado la investigación por parte de la Oficina del Fiscal General, cuyo objetivo es aclarar los deberes, las condiciones del lugar y los involucrados.
Los hechos fueron condenados
Según las versiones periodísticas locales, el paciente fue al lugar para realizar cirugía plástica en la zona o cuerpo abdominal (las fuentes no coinciden con los detalles del procedimiento). El lugar no estaba permitido como clínica quirúrgica, pero trabajó desde casa con adaptaciones improvisadas, sin permisos médicos apropiados o garantías de salud.
Durante el procedimiento, la paciente presentó complicaciones graves, algunas versiones recuerdan perforaciones internas, lo que la obligó a transferirla al hospital, donde ingresó críticamente a la UCI para obtener una atención especial.
Los testigos locales y el solicitante señalaron que este lugar tenía «dispositivos mínimos» para la cirugía, pero sin protocolos de esterilización apropiados, sin personal calificado o con una supervisión médica mínima y sin garantías para situaciones de situaciones de crisis.
Reacción e investigación institucional
La oficina del fiscal ya ha comenzado los procedimientos para determinar los deberes. El objetivo es examinar quién organizó una clínica secreta, si las personas que intervinieron estaban legalmente habilitadas, la forma en que operaba la casa y si las sumas significativas estaban cargadas de serios servicios de riesgo.
Además, tiene como objetivo determinar si hubo una influencia de funcionarios públicos, negligencia médica o cobertura. La casa en cuestión ya está controlada para recopilar evidencia (instrumentos quirúrgicos, entradas, testimonios) que le permiten asignar tarifas en casos relevantes.
Por su parte, las autoridades de salud regionales y municipales también están bajo la presión de la verificación, ya sea que conocen sus actividades y por qué su acción no se evitó desde el principio.
Riesgo y contexto para el fenómeno de las clínicas secretas
Este caso no está aislado. Se han documentado situaciones similares en varias ciudades del país: lugares que operan sin supervisión, con personal no perturbado y el uso de técnicas de riesgo.
Las consecuencias pueden incluir sangrado masivo, infecciones graves, perforaciones de órganos internos, necrosis tisular, causas extraordinarias e incluso la muerte. En un caso específico, un paciente joven requirió reanimación y cuidados intensivos, lo que muestra el alto riesgo asociado con estos procedimientos sin garantía.
Este fenómeno empeora en regiones con controles institucionales más bajos, falta de derechos de salud, búsquedas baratas por parte de los pacientes y la oferta informal que experimenta una mayor demanda. Estos escenarios empeoran los estándares éticos, legales y de salud.
Estado y expectativas actuales del paciente
Aunque no todas las fuentes coinciden, se informó que la mujer todavía está en la UCI en una condición delicada, con el pronóstico reservado. Esto no se confirmó públicamente si se intervino quirúrgicamente para corregir el daño causado durante la cirugía secreta.
La familia y los familiares piden a las autoridades una acción rápida para evitar la impunidad del caso y la protección de otras personas que pueden ser víctimas de servicios estéticos irregulares.
Lecciones y desafíos para el sistema de salud
En este episodio, enfatiza la necesidad de fortalecer las regulaciones, los controles, las sanciones efectivas y las campañas educativas cívicas con respecto al riesgo de procedimientos fuera de los marcos formales. Las entidades de control de salud, las secretarías departamentales y municipales deben coordinarse con el fiscal para desmantelar estas redes secretas.
Además, es importante que aquellos que ofrecen procedimientos estéticos estén debidamente acreditados, tengan servicios autorizados y observen protocolos de seguridad. Por otro lado, los pacientes deben requerir licencias, certificados y condiciones apropiados antes de aceptar la intervención.
37