75 Puntos estándar: ¿Qué significa esto para Carnival 2026 y por qué excluye al ganador? – Noticias ultima hora

Una diseminación reciente que un maestro Leonard ZartamaCarnaval Float 2025 Ganador, Estará fuera del desfile del carnaval Magno 2026Exabitó controversia sobre las redes sociales, incluidos los artesanos y los fanáticos del mundo del carnaval. La decisión se basa en el principio normativo actual, que requiere que los artesanos obtengan un resultado mínimo – 75 puntos En la «prueba de habilidad» para acceder a la participación en la siguiente edición. Los que no tienen éxito serán excluidos.


Contexto y antecedentes

Esta regulación, generalizada por las fuentes locales, se utilizó como un requisito técnico para garantizar los estándares de calidad y renovación en las mareas, basados ​​en criterios de diseño, rendimiento estructural, estética y presentación. El principio de 75 puntos está dirigido a que el desfile mantiene un nivel único, promoviendo innovaciones, rigor artístico y técnico en propuestas.

Sin embargo, su uso causó impresionante e incomodidad entre los artesanos que afirman que la evaluación no estaba claro que la falta de transparencia en los criterios y que la imposición de este umbral se remonta a la integración cultural al excluir a los maestros con una trayectoria que podría proporcionar un valor simbólico o patrótico.

En las redes sociales, mensajes como «El Maestro Leonard Zarama, el ganador de la Flood 2025, está fuera del Desfile del Carnaval 2026 … artesanos que no alcanzaron 75 …«Se rodearon ampliamente, asignando el principio de su exclusión. Además, la publicación oficial de la prensa urbana, el pasado, se refiere a la controversia generada por la reducción de los nadadores y la exclusión del maestro como elemento del desencadenante de debate público.

Aunque algunas referencias sugieren que se aplica esta regla Carnaval en blanco y negro En Pasto (Nariño) no está claro si la regla es exclusiva de esta página o fue adoptada por carnavales regionales con criterios similares. El carnaval en blanco y negro es una de las expresiones culturales más simbólicas de Colombia, reconocidas como el uso intensivo de obras de manualidades en nadadores y comparadores.

De acuerdo con las regulaciones internas de esta corporación cultural, el jurado técnico debe evaluar cada nadador y propuesta artística de acuerdo con los criterios predefinidos, pero los criterios específicos, el peso de cada elemento y el peso para alcanzar 75 puntos no se han descrito claramente en público, que alimenta la percepción de la arbitraria.


Consecuencias y reacciones

La decisión se refiere no solo a un maestro con premios, sino también a un grupo de artesanos que, según versiones no oficiales, no alcanzaron el umbral de 75 puntos. Para ellos, la resolución significa:

  • Incapacidad para participar en Carnival 2026Aunque su propuesta artística era rentable.
  • Pérdida de visibilidad y cancelación de contratos o apoyo que pueden participar.
  • Desmotivación artísticaDebido a que algunos artesanos expresaron que proporcionaron propuestas emocionales y tradicionales, incluso con un fuerte valor cultural, pero no fueron considerados bajo el programa técnico.

En las redes, las protestas simbólicas se informan o convocan a la organización del carnaval para revelar las regulaciones. Por ejemplo, un mensaje del enorme Villarreal dice: «Luego marcha a favor de nuestros artesanos y muestra una disputa de las decisiones de carnaval 2026».

Mientras tanto, las organizaciones de carnaval pueden argumentar la necesidad de mantener los estándares, evitar una propuesta de calidad técnica repetida o baja, y garantizar que el desfile exceda las expectativas visuales y estructurales. Esta regla umbral puede provenir de la política interna de la renovación progresiva de los nadadores, lo que permite a cada edición introducir innovación y evitar el estancamiento.


Lo que es desconocido y los puntos críticos

  1. Transparencia de criterios: Hasta ahora, un documento oficial detallado del método de evaluación, elementos y escala de resultados no se han puesto a disposición en público.
  2. Revisiones y mecanismos de revisión: No se ha informado si hay una instancia de inspección para los artesanos que creen que se han visto afectados de inmediato o que pueden exigir que el resultado se vuelva a examinar o controle nuevamente.
  3. Justificación regulatoria: No está claro si este principio se ha transferido lo suficiente, si se ha adaptado recientemente o es parte de un cambio normativo mayor en la organización del carnaval.
  4. Influencia cultural versus calidad técnica: Excluir a los creadores tradicionales que no excedan el umbral técnico, un debate sobre si la técnica debe prevalecer sobre el simbólico, la paternidad o la identidad del proyecto.
  5. Alcance de la aplicación: No se confirma si esta regla se aplica solo al carnaval de hierba, blanco y negro, o si es adoptado como modelo por otro carnaval en Colombia.

Evolución y recomendaciones posibles

En el caso del Carnaval 2026, la organización tendría que:

  • Publique un documento oficial con criterios de evaluación exactos y pesos.
  • Establezca un reclamo o revisión clara de los resultados.
  • Cree espacios de capacitación técnica para artesanos que deseen mejorar en las próximas ediciones.
  • Evalúe las excepciones o criterios especiales para las propuestas patrimoniales que proporcionan valor cultural, aunque no cumplen con el cien por ciento de los estándares técnicos.
  • Ajuste la regla umbral gradualmente o atascada para que la continuidad de la cultura no se rompa ni se excluya injustamente.

Mientras tanto, los artesanos afectados pueden ser una coalición de presión cultural, solicitando a los espectadores la administración del carnaval, buscan medios de difusión para revelar sus argumentos y la transparencia de la demanda.

5

Compartir:
Facebook
Twitter
LinkedIn
Reddit

Noticias relacionadas