Informe final de inmunización –

Desde el 1 de noviembre de 2024, hasta la fecha actual, un total de 71,285 personas han sido vacunadas contra la fiebre amarilla, gracias a una estrategia intensiva liderada por la alcaldesa Johana Aranda. Este esfuerzo masivo es parte de los fondos asignados tras la declaración de accidentes repentinos en la ciudad, lo que subraya la urgencia y la importancia de la salud pública en este momento crítico.

Uno de los logros más destacados de esta iniciativa fue la vacunación de 8,000 ciudadanos en un lapso de apenas tres días. Este impresionante resultado evidencia el trabajo coordinado y la participación activa de los organismos de salud locales. Tales cifras no solo reflejan la capacidad de respuesta rápida del gobierno municipal, sino también el nivel de organización y compromiso de todas las partes involucradas durante la emergencia sanitaria que enfrenta la comunidad.

Compromiso

Johana Aranda, la alcaldesa de Ibagué, reafirmó el compromiso de su administración con la salud de la ciudadanía: «Nuestro compromiso es firme: no reduciremos la guardia contra la fiebre amarilla. A través de los Doys United, una alianza que mantenemos con el Ministerio de Salud y Protección Social, seguimos diseñando estrategias innovadoras para alcanzar a un mayor número de personas. Esta misma semana comenzaremos con la vacunación en instituciones educativas y planeamos incrementar nuestra atención en las áreas rurales», expresó la alcaldesa, resaltando la proactividad del gobierno local.

Gobierno

Con el fin de facilitar un acceso más eficiente y más adecuado a la vacuna, la oficina del alcalde de Ibagué ha organizado varios puntos de vacunación permanentes que estarán operativos esta semana. Estos puntos estarán ubicados en la sede de la oficina del alcalde (de 9:00 a 18:00), en el aeropuerto de Perales (de 9:00 a 17:00), en el complejo cultural panóptico (de 10:00 a 20:00), en el interior más bajo (de 8:00 a 13:00) y en la terminal de transporte, donde la atención se brindará las 24 horas del día. Esta amplia red de puntos de vacunación refleja el compromiso del gobierno local de facilitar a todos los ciudadanos el acceso a la inmunización necesaria.

Población

Además, se han intensificado las brigadas de vacunación en sectores rurales, incluyendo áreas como Laureles, Buenos Aires, Coello Cocora y Carmen de Bulira. Estas brigadas están llevando vacunas a las comunidades más distantes, lo que contribuye a expandir la cobertura y asegurar la protección de toda la población en general. Es esencial que cada ciudadano se sume a este esfuerzo colectivo para detener la propagación de esta enfermedad.

Por su parte, Liliana Ospin, la Secretaria de Salud Urbana, hizo un llamado urgente a la vacunación: «Invitamos a todos los ciudadanos a aprovechar los puntos de vacunación disponibles. Si no trabajamos a tiempo, podríamos convertirnos en una ciudad con una mayor carga de problemas de salud. Es por ello que, junto con el ministerio, estamos elaborando nuevas estrategias, como visitas domiciliarias y días especiales en las escuelas, para facilitar el acceso a la vacunación», concluyó.

1

Compartir:
Facebook
Twitter
LinkedIn
Reddit

Noticias relacionadas