Bogotá, 28 de septiembre de 2025 – Entre el creciente clima político generado por la reciente despido de la visita estadounidense al presidente Gustavo Petro, se estrellaron una fuerte controversia en las redes sociales alrededor del Ministro de Trabajo, Antonio Sanguino. La controversia comenzó cuando el Ministro publicó en su cuenta X, una invitación a la movilización planeada para Ibagué (Tolima) al 3 de octubre, en compañía del mensaje: «¡En iBagué no necesitamos una visa!»
Esta publicación motivó al representante a la cámara María Garrido Rope Responda directamente a una publicación con una frase que generó encabezados:
«Si es realmente como este hombre, dígalo en primera persona».
El shock verbal aumenta el entorno de polarización política a través del cual Colombia pasa después de que se sabía que la decisión de los Estados Unidos cancelaba la visa Petro. En su anuncio, el Ministro usó la expresión «En Ibagué, no necesitamos una visa» para enfatizar que la concentración generalizada no está condicionada por decisiones diplomáticas o documentos de migración.
Contexto político: visa, movilización y tensión mediática
- Cancelación de la visa de Petro
El desencadenante de esta cadena de reacción es retirar una visita estadounidense al presidente Petro, según represalias, según Estados Unidos por declaraciones en las que supuestamente le pidió al ejército de los EE. UU. Que no cumpliera con algunas órdenes. Semana
Esta decisión generó reacciones encontradas en Colombia: apoyo entre sectores que la perciben como agresión diplomática y críticas de aquellos que creen que el presidente ha cruzado los límites institucionales. - Invitación a iBaBué
Al compartir el llamado a la movilización en Ibagué, Sanguino no solo llama un llamado simbólico para protestar, sino que tiene una posición activa en el debate político y social con respecto a las relaciones con los Estados Unidos. - Réplica de Garrido
El comentario del Congreso contiene la acusación por defecto de la posición del Ministro: si lo considera firme («hombre», en el idioma coloquial utilizado), que lo manifiesta claramente y sin rodear «en primera persona». La confrontación, aunque corta en su forma, refleja el nivel de demanda política y retórica vigente en los círculos parlamentarios. - Historia de la corte de Sanguino
La crítica no aparece en el vacío: Antonio Sanguino ya está frente a la investigación y las preguntas públicas sobre los eventos que tuvieron lugar cuando era concejal de Bogotá. En agosto de 2025, la Corte Suprema negó que el caso reescribiera y ordenó que este juicio aún formule una acusación en un caso relacionado con el escándalo del «carrusel de reclutamiento» en Bogotá.
Sanguino aseguró públicamente su inocencia e indicó que muchas acusaciones se basan en declaraciones de personas ya condenadas, calificándolas como «infundadas». - La tensión entre el gobierno simbólico y la política pública
Este episodio muestra cómo el gobierno intenta mantener la importancia política, frente a los frentes judiciales y los desafíos legislativos (como la reforma laboral). El gesto de convocar la movilización es tanto un archivo simbólico como el mensaje de que el Director Ejecutivo no ofrece espacios de discusión pública para la presión externa o interna.
Lo que significa confrontación
- Visibilidad y polarización
En tiempos de hiperpolarización política, una frase, como Garrido, la virtualización y la función como estímulos de los medios que obligan al ministro y al gobierno a responder o explicar su posición. - Programa público en la disputa
La disputa no es solo una retórica: muestra cómo los problemas diplomáticos, la identificación, el poder judicial y los problemas sociales se encuentran en la agenda nacional. - Riesgo institucional
El hecho de que un miembro de la oficina reciba confrontaciones directas en las redes indica que los debates energéticos y la responsabilidad institucional están expuestos no solo en los medios tradicionales, sino también en las plataformas digitales, en las que participan varios destinatarios. - Influencia política y futura
El episodio puede jugar en un partido imaginario y electorado: revivir discusiones sobre fuerza política, liderazgo y consistencia. Para Sanguino, puede ser una prueba de resistencia, pero también aumenta el control de su gestión, habla y defensa contra los procesos en curso.
4