Las competencias escolares más destacadas de todo el país se están llevando a cabo a través de la inscripción para la edición del año 2025. Hasta este momento, se ha registrado la participación de más de 300,000 atletas provenientes de 7,430 instituciones educativas de 32 departamentos, lo que subraya el enorme interés y la movilización que estos juegos generan entre la comunidad estudiantil.
Las inscripciones están abiertas hasta el miércoles 30 de abril, permitiendo que niños y adolescentes de todas las instituciones y organizaciones educativas que atienden a personas con discapacidad tengan la oportunidad de participar desde la fase de la ciudad hasta la fase internacional. Este enfoque inclusivo resalta el compromiso de fomentar la igualdad de oportunidades en el ámbito deportivo.
Para llevar a cabo el registro, los interesados deben ingresar al sitio web wwww.juugosintercolegiados.gov.co y seguir las instrucciones proporcionadas para completar el proceso de inscripción. Una novedad para este año es la implementación de un sistema que permite la creación de registros masivos de atletas utilizando un archivo de Excel, facilitando así la administración de las inscripciones para las instituciones educativas.
Juegos Intercolegiales Nacionales 2025, en números
Los Juegos Intercolegiales Nacionales se desarrollarán en cinco fases distintas: la fase municipal, la fase departamental, la fase regional, la final nacional e, finalmente, la fase internacional. Esta estructura asegura que una amplia variedad de niñas y jóvenes, entre los 7 y 17 años, puedan competir en diferentes categorías, desde festivales escolares hasta eventos más formales, permitiendo así el desarrollo integral de los jóvenes a través del deporte.
En esta edición del evento deportivo escolar más importante del país, se ofrecerán 33 modalidades deportivas, que incluyen 19 deportes individuales y 14 deportes en equipo, así como siete (7) modalidades para personas con discapacidad y tres (3) mini festivales deportivos y escolares. Esto demuestra el esfuerzo por diversificar las oportunidades y modalidades para todos los participantes, sin excepción.
Los deportes individuales abarcarán una amplia gama, incluyendo clases submarinas, ajedrez, atletismo, bádminton, boxeo, ciclismo, esgrima, gimnasia, judo, karate, levantamiento de pesas, lucha, natación, patinaje, taekwondo, tejo, tenis de mesa y tres sesed. En cuanto a los deportes de equipo, se incluirán baloncesto, baloncesto 3 × 3, balonmano, béisbol, fútbol, fútbol sala, mini baloncesto, mini sala, mini voleibol, porismo, rugby, softbol y voleibol.
Los atletas que logren llegar a las finales nacionales tendrán acceso a un plan de incentivos, que ofrece beneficios que pueden alcanzar hasta 60 millones para facilitar su acceso a la educación superior a través de ICETEX, así como bonos deportivos y recreativos, y la posibilidad de recibir formación con entrenadores calificados. Esto no solo impulsa el rendimiento atlético, sino que también apoya el desarrollo educativo de los jóvenes.
El gobierno está comprometido con esta iniciativa, desarrollando los Juegos en colaboración con las comunidades de 32 departamentos, reafirmando la importancia de promover talentos deportivos en cada rincón del país. Este esfuerzo conjunto busca no solo descubrir nuevos talentos, sino también consolidar la cultura deportiva en el país, brindando oportunidades y herramientas a los jóvenes para que puedan alcanzar sus sueños.
26