Gracias a la obra conjunta del alcalde de Popayán, miembros del Comité de Cafeteros del Cauca, la Asociación de Agricultura de Popayán, Asagrop; Era posible comenzar un beneficio moderno y ecológico del café central en un pueblo de San Rafael, las zonas rurales de la capital de Cauca.
Y gracias a esta iniciativa, más de 100 Popayán Plateau Benefit Coffee Breeders, Aquellos que puedan usar café cereza y realizar un proceso normalizado que les permita aumentar la calidad de su producto, reducir significativamente los costos y ahorrar agua, reduciendo el impacto en el medio ambiente.
Es por eso que los funcionarios del Ministerio de Desarrollo del Desarrollo Agrimas y Económico, Dafe, De Paayán, fueron acompañados por Asacrop sobre 16 caminos de la Comuna, incluidos Cajte, Calibío, San Rafael, El Dunube, La Teilla, Las Mercedes y San Antonio, donde el 90 por ciento de la producción concentrados.
En total, la asociación conecta a 114 productores, de los cuales el 35 por ciento son mujeres, y 13 son jóvenes, promoviendo la integración social, la igualdad de género y la participación de las nuevas generaciones en el café.
En este sentido, el Secretario de Dafe, Iván Darío Arturo, dijo que «este es el centro de beneficios que proporcionamos de la administración de la ciudad, nos permitirá continuar fortaleciendo este sector, lo cual es tan importante para el municipio y el departamento de Kauca».
Esta iniciativa es el resultado del trabajo conjunto y beneficiará a más de 100 productores en la comuna, optimizando el proceso de transformación y secado del grano, reduciendo el consumo de agua y garantizando un café de desplazamiento seco de calidad seca, lo que permitirá mejores precios en los mercados nacionales e internacionales.
«Esta planta tiene la capacidad de procesar 8,000 kilogramos de café en Cherry Simmonds, director ejecutivo de Cafeeter Del Cauca.
Para Zoil Ismenia Velasco, presidente de la Junta de Acción Comunitaria de San Rafael, reconocido porque el nuevo espacio de procesamiento afectará positivamente a la comunidad.
«Esto es muy importante porque nuestro camino es claramente café. Esta inauguración es el resultado de la articulación e infinitamente apreciamos a todas las instituciones, por los criadores de café, las cooperativas y la oficina del alcalde, que siempre espera cada detalle de estas instalaciones», agregó el líder de la comunidad.
Según la menstruación de Carlos Humberto, un criador de café y vicepresidente Asagrop, mencionó: «Representa que los criadores de café tendrán una mayor adaptación en nuestro trabajo. Significa que los proyectos comienzan a materializarse cuando unimos las fuerzas de todas las instituciones que nos ayudan».
De esta manera, los miembros de Asagrop reciben equipos de humedad modernos con tecnología Ecomil, un monitor de café Threeophane, secador automático de 150 Barrobas y redes eléctricas sostenibles en la fábrica de San Rafael, con una inversión de 227 millones de pesos.
Además, el comité de criadores de café Cauca, con la participación de 160 millones de pesos del Fondo Nacional del Café, contribuyó a la infraestructura, la carrera y los equipos que permiten a los criadores de café ahorrar energía y agua, mejorar la seguridad y fortalecer el desarrollo sostenible de su actividad productiva.
40