Un crimen fantasmal en Aranzazú: exigen 50 años por el asesinato que mataron ante sus hijos, adicionales – Noticias ultima hora


Aranzazú, Caldas – En uno de los hechos más dolorosos que son impactantes del departamento, un representante de las víctimas recurrió al juez de control de la garantía para imponer una pena 50 años de prisión Contra un hombre que asesinó a su ex pareja frente a sus hijos en la comuna de Aranzazú. El caso despertó indignación social, movilización y debate sobre la violencia sexual en el eje del café.

Contexto criminal

El trágico evento tuvo lugar el domingo 13 de julio en el área urbana de Aranzazú. Según los informes periodísticos, la víctima fue identificada como Cindy Janine Cardona Marínquien fue acompañado por sus hijos, un niño menor de 15 años y un niño de 4 años.

Ese día, Cindy llevó a sus hijos a los peluqueros para cortarle el cabello. Cuando estuvieron allí, llegó su ex parartner, un hombre identificado como Fabián García– Y, según testigos, entró con un arma y atacó a la mujer con profundos esquejes de cuello, torso y brazos.

Durante el ataque, el niño resultó herido en uno de los hombros, y la mejor hija trató de defender a la madre, también recibió heridas. Los testigos presentes en un peluquero y peluquero que participaron en este lugar estaban presenciando parte del ataque.

Después de cometer un delito, el presunto agresor escapó. Sin embargo, después de la cirugía policial, fue atrapado en el camino entre Aranzazú y Neira, con ropa con manchas y armas utilizadas.

Esto se informó como La primera feminista del año en Caldas.

Demanda y 50 años de aplicación

El caso llegó al sistema judicial con alta presión social y de medios. Representante de las víctimas, Jeniff Cotacio Monsalvepidió la garantía que controlara la penalización máxima 50 años de prisión Para el agresor, argumentando, que incluye la ejecución de un crimen antes que los niños, el contexto de la violencia sexual y la crueldad de este hecho.

Según los mensajes, la demanda de 50 años coincide con los límites máximos considerados por las regulaciones penales con respecto al deterioro del fazinicida en Colombia.

Por tu parte, el agresor Aceptó las acusaciones Por feminicida apretado en un juicio preliminar, que acelera el juicio en la dirección de una posible creencia.

Al mismo tiempo, la defensa de las víctimas pidió Transferencia de confesión feminista a la prisión de máxima seguridadTeniendo en cuenta el peligro atribuido al caso y al riesgo para la población carcelaria.

Reacciones, comunidad y movilización

La sociedad local no estaba en silencio. Uno fue organizado Vellaton en AranzazúEn la memoria de Cindy y como una manifestación del rechazo de la violencia contra las mujeres.

El alcalde de Aranzazú rechazó categóricamente este hecho y expresó su solidaridad con los familiares de la víctima, calificando el crimen como un acto «grave, injustificado e inaceptable».

Las organizaciones humanas y colectivas también pidieron que tales asuntos no estén impunes, que las rutas de cuidado de la víctima están garantizadas y que el sistema judicial funciona desde una perspectiva de género.

Marco legal: Feminicde y carga en Colombia

Delito Fuminicdeg En Colombia, esto es típico en Ley 1761 de 2015 (Conocida como «Ley Rosa Elvira Celle»). Esta regulación reconoce el feministido como una forma extrema de violencia sexual, estableciendo sanciones más serias que un asesinato regular, cuando se ha demostrado que la muerte de las mujeres ocurrió debido a su estado de género o en el contexto de la desigualidad u opresión.

Después de configurar agravante «Debido a que el crimen ocurre contra niños menores, con extrema crueldad, abuso de condiciones de impotencia o el uso de armas blancas, la penalización puede aumentar a los extremos superiores establecidos por la ley.

En este sentido, una solicitud de 50 años de prisión no es accidental, pero se esfuerza por recibir el tratamiento más cercano como se violó el delito.

Dilemas, restricciones y desafíos

Aunque los medios se extienden este asunto, hay algunas brechas de información que obstaculizan la historia completa:

  • El lugar exacto del juicio (Tribunal, Paz, Ciudad) ciertamente no fue publicado o la fecha precisa de la sentencia.
  • No hay declaraciones oficiales detalladas de la oficina o defensa del fiscal, excepto lo que se informa en los medios locales.
  • La situación de los niños sobrevivientes y la atención que reciben, psicológicas, legales, médicas, no han sido ampliamente documentadas.
  • Se desconocen posibles estrategias o contratos de despido que pueden modificarse en este proceso.

Sin embargo, el caso es un caso simbólico en la lucha contra la violencia sexual: la solicitud de un castigo máximo es indicar que matar a una mujer ante sus hijos no es solo un crimen personal, sino un mensaje estructural de dominación. En las regiones del país donde la cultura patriarcal dura fuertemente, casos como estos endurecen la identificación del estado y exigen reacciones abrumadoras.

17

Compartir:
Facebook
Twitter
LinkedIn
Reddit

Noticias relacionadas