Desde intervenciones de $ 26,000 millones y 2.2 km, Itagüí se refiere al corredor de la ciudad – Noticias ultima hora


Itagüí, 24 de septiembre de 2025 – con una inversión mayor que $ 26,000 pesosComuna de Itagüí (Antioquia), en una alianza con un área metropolitana en el valle de Aburrá. Corredor metropolitanoLa intervención urbana de 2.2 kilómetros entre el parque del artista y el intercambio de Indamérica, que promete prefinar la movilidad, el espacio público y la planificación de la carretera en el sur del área metropolitana.

¿Qué está considerando el proyecto?

El corredor metropolitano no está simplemente renovando el camino, sino un trabajo integral con varios elementos:

  • Mejoraron Sección de 2,2 km de carretera Entre el parque del artista e Indamérica.
  • Fueron construidos 4 km de nuevas plataformasMuchos de ellos se adaptaron a las personas discapacitadas y tocan.
  • Acerca de 1 km ciclorruta Esto tiene como objetivo formular el ciclismo y el transporte metropolitano.
  • Nueva red de aguas residuales y actualización de la red de servicios públicos.
  • Paisaje: Cerrar 4.000 medidores de revestimiento de jardineros y áreas verdes En el corredor.
  • Ocho (8) nueva estancia para autobuses metropolitanos para mejorar el transporte público en el sector.

Uno de los objetivos declarados por la administración local es que el trabajo es complementario a la metrófica existente, de modo que los ciudadanos metropolitanos tienen parejas de carretera con acceso líquido, prioridad de transporte público, peatones y movilidad equilibrada.

La importancia de la ciudad, el tráfico y los beneficiarios

Este corredor afecta no solo a Itagüí, sino también a los municipios vecinos, como La Estrella y las áreas del distrito de San Antonio de Prado (Medellín), que usan esta ruta como una ruta de la conexión troncal.

Alrededor 35,000 vehículos por día Nadan en esta sección, lo que la convierte en una arteria básica al sur del valle de Aburrá.

En el caso de los comerciantes en el área, el corredor fue un dolor de cabeza debido a retrasos, cierres continuos y trabajos inacabados que influyeron en sus actividades comerciales. Con la reciente reactivación del proyecto, de acuerdo con las declaraciones de la comuna, las fases de trabajo buscaron socializar con ellos y asegurarse de que siempre haya acceso a la carga y la descarga.

En el pasado, las obras se suspendieron después de las violaciones del contratista original, quien generó que solo el 50 % del corredor avanzó. Reactivar el trabajo, los problemas legales, los permisos y el empleo de nuevas empresas tuvieron que resolverse.

Desafíos, críticas y riesgos

Aunque el lanzamiento del corredor genera expectativas positivas, también hay preguntas:

  1. Permisos y redes ocultas
    Durante el trabajo, los contratistas encontraron que la infraestructura de los servicios públicos (agua, aguas residuales, electricidad), que no se consideró en proyectos iniciales, no planeaba. Esto fue criticado por veteranos y concejales que advierten que la planificación debería predecir estos factores para evitar demoras.
  2. Financiación insuficiente
    Las fuentes consultadas indican que los recursos disponibles pueden no ser suficientes para completar la intervención si se produce un imprevisto, lo que requeriría asignaciones presupuestarias.
  3. Impacto en el comercio local
    Aunque la administración establece que garantizará el acceso de los vendedores para cobrar y descargar, estos sectores han expresado reservas sobre la influencia extendida del trabajo en su operación ordinaria.
  4. Expectativas cumplidas versus promesas no cumplidas
    En años anteriores, el trabajo se anunció con la fecha de entrega predeterminada, lo que causó desconfianza entre los residentes.

Línea 3 de metroplus e integración con otras formas

El corredor es parte de la red de movilidad en expansión. En particular Línea 3 Metrophs (Corredor del Sur) Conectará Medellín, Envigado e Itagüí, lo que permitirá que este corredor formule con transporte masivo.

De esta manera, esta intervención vial no se percibe como un proyecto aislado, sino como parte de una estrategia metropolitana para conectar la estación, rutas integradas y favorecer el transporte público y los modos no motores.

Como sigue: monitoreo y etapas del futuro

Aunque la inauguración es un hito, otro será crucial. El municipio indicó que el monitoreo y el monitoreo semanal con la comunidad para supervisar el progreso, la calidad y las correcciones que pueden ser necesarias.

En el futuro, es probable que nuevas secciones sean conexiones adicionales y mejoras de las rutas nutricionales para expandir el rango del corredor a otras áreas itagüíes.

32

Compartir:
Facebook
Twitter
LinkedIn
Reddit

Noticias relacionadas