El juez de Bogotá dictado Agente de protección intravenosa Contra 66 años -dold – acusado de restar mascotas, incluidos perros, para abusar de su sexual en la ciudad de Ciudad Bolívar. Este es el primer caso en el que el recién aprobado Ley de Angel Según los medios locales, se utilizó para imponer la detención preventiva en Colombia.
Antecedentes legislativos: de la ley 1774 a la ley del ángel
Antes de 2025 Ley 1774 2016que estableció sanciones para aquellos que cometieron actos de crueldad, negligencia, abandono, uso físico, lesiones o muerte de mascotas o domesticados.
Sin embargo, las organizaciones y legisladores de animales advirtieron que esta regulación es insuficiente, porque muchas sanciones fueron liberadas o no consideraron el abuso sexual de los animales.
Por lo tanto, en 2025 Ley 2455 de 2025Conocido popularmente como la «Ley de Angel». Esta nueva regulación cura las sanciones para el comportamiento del abuso de animales, introduce la carga del abuso sexual y considera mecanismos más estrictos de protección y reparación.
Algunas novedades de la ley del ángel:
- Juicios más altos por daños, lesiones o muerte de un animal.
- La prohibición que las personas condenadas tienen animales durante algún tiempo.
- Crear una «ruta de atención con respecto al uso de animales» para garantizar quejas urgentes.
- Departamento de la Oficina del Fiscal para usar opiniones veterinarias y la policía para ingresar a los hogares si se ha probado un riesgo real para el animal.
El nombre «Law Angel» proviene del caso de un perro llamado Ángel, víctimas de abuso extremo en Savoy (Boyacá), cuya historia movilizó la opinión pública y satisfizo la demanda de un principio más fuerte de protección animal.
Caso de Ciudad Bolívar: hechos y valor simbólico
Según los informes, los vecinos condenaron que el hombre había atrapado a los animales, incluido un perro llamado «Keyla» (o «Keila», según algunas publicaciones) y que en sus animales residencia con signos de abuso.
La evidencia presentada al juez incluía pinturas de ciudadanos y quejas que mostraron al acusado persiguiendo y restando animales.
La defensa trató de asegurarse de que el acusado fuera temporalmente libre, pero la fuerza de la evidencia y las disposiciones de la ley del ángel llevaron al juez a imponer un intraocar (es decir, en prisión).
Desde un punto de vista simbólico, este fracaso es un hito: por primera vez en Colombia, el juez usa la norma para enviar un presunto abuso sexual de animales a prisión.
Senador Andrea PadillaEl promotor de la ley celebró la decisión con respecto a las redes sociales, calificándola como histórica e indicando que es necesario que el uso de animales que se detengan para no obtener.
Desafíos y monitoreo de la prueba
Aunque esta decisión constituye un progreso de la corte, todavía no hay una condena final. El juicio continúa en la fase de investigación, y el acusado tendrá derecho a proporcionar pruebas y argumentos durante el juicio. Tiempo+1
Algunos desafíos que se destacan en tales casos:
- La calidad y consistencia de las pruebas veterinarias y las opiniones de los expertos forenses.
- Asegúrese de que el asunto no sea simbólico, pero termina con una oración efectiva.
- Capacidad institucional (oficina del fiscal, oficina del fiscal especializada en el uso de animales, policía) para la agilidad de las rutas de atención establecidas por la ley de Angel.
- Resistencia social y cultural debido al reconocimiento de que los animales tienen derechos efectivos.
En el caso de los movimientos animales, el riesgo es que la decisión se aísla si no se vuelve frecuente. Pero también hay optimismo: muchos activistas lo perciben como el primer paso para una justicia más coherente.
19