Aquí tienes una versión con sinónimos: «Disputa por la indígena Minka en la Universidad Nacional de Bogotá – «

La llegada reciente de miles de residentes nativos de Minka a la Universidad Nacional de Bogotá ha generado una gran controversia, especialmente entre figuras políticas de la oposición. Estas figuras han criticado fuertemente lo que han caracterizado como una «toma» de espacios universitarios, acusando al gobierno de Gustavo Petro de haber dado su consentimiento para que esto ocurriera. Esta situación ha llevado a la implementación de intensos debates públicos sobre la legitimidad de la movilización y la respuesta gubernamental ante ella.

La universidad, en conjunto con el alcalde de Bogotá, ha tratado de aclarar que la presencia de Minka en sus instalaciones se basa en un contrato de recibo, el cual forma parte de un acuerdo para facilitar la movilización pacífica de estos ciudadanos. Según las autoridades, se ha tomado carece de sensatez y de respeto hacia los procesos democráticos y se requiere una comprensión más profunda de los derechos a la protesta.

La llegada de este gran grupo de nativos ha desatado una serie de críticas al gobierno nacional por la manera en que se ha manifestado la situación. Diego Torres, un destacado profesor de la Universidad Nacional, no escatimó en condenar a través de redes sociales lo que él describe como un peligroso apropiación de las instalaciones universitarias, afirmando que incluso se ha mencionado la presencia de machetes, lo que plantea interrogantes sobre la seguridad en el campus.

Quejas sobre «recibir» y críticas al gobierno

Estas quejas han encontrado un eco inmediato en el ámbito político, con la senadora María Fernanda Cabal liderando la carga contra lo que considera un mal manejo por parte del gobierno de Gustavo Petro. Cabal ha acusado al gobierno de permitir este «enfoque» que, según ella, podría causar serios daños a las instituciones y al orden público. Además, personajes como el ex ministro de defensa Gustavo Niño y el ex candidato presidencial Enrique Gómez se han sumado a las críticas, denunciando la situación como grave y potencialmente hostil para la comunidad académica. La ex vicepresidente Marta Lucía Ramírez no ha dudado en interpelar a Petro, cuestionando las posibles consecuencias de esta movilización.

Ante dichas controversias, tanto la Universidad Nacional como la Secretaría del Gobierno de Bogotá han emitido comunicados para explicar el contexto. La universidad, aunque no abordó directamente las preocupaciones planteadas por el profesor Torres, ofrece una narrativa que indica que la llegada de Minka fue acordada con representantes del gobierno nacional, del distrito y diversas organizaciones nativas, asegurando que se definió que la capa acústica del campus sería uno de los espacios asignados para la estancia de los nativos, la cual está programada para el 2 de mayo.

La Universidad reafirmó el compromiso de garantizar a Minga el desarrollo normal de las actividades académicas a pesar de la movilización.

Por su parte, la Secretaría del Gobierno de Bogotá afirmó que la ciudad está completamente preparada para acoger a Minka, prometiendo asegurar el desarrollo pacífico de la movilización, así como servicios médicos, seguridad y alojamiento para los participantes. Se confirmó que tras mantener reuniones con el Ministerio del Interior y las organizaciones nativas, se decidirá que el Tercer Parque Millennium y la Universidad Nacional serán los puntos principales de recepción, apoyados por diversas entidades regionales. Tanto la Oficina del Alcalde como la Comisión Minga han expresado su agradecimiento por la colaboración institucional y por el esfuerzo conjunto para respetar la diversidad y proporcionar el apoyo necesario a los participantes en esta movilización.

2

Compartir:
Facebook
Twitter
LinkedIn
Reddit

Noticias relacionadas