Valle del Cauca se consolida como un departamento líder mientras recibe transferencias de efectivo en Colombia. Según Bank of the Republic, de enero a junio de este año, Valle del Caucanos recibió USD 1665 millonesAntes USD 1435 millones de 2024, que representa el aumento 16 %.
Este flujo es equivalente 26 % del total nacional y responde 7.41 % del departamento del PIBBewly por encima del país promedio, donde los mensajes monetarios constituyen solo el 2.8 %. Se estima con esta tendencia que al final de 2025. $ 33 mil millonesmás alto que la exportación del departamento.
¿De dónde viene el dinero?
Estados Unidos se concentra 43.4 % envíos y España 19.8 %y luego Gran Bretaña (8.7 %), Chile (5.3 %) y otros destinos (22.8 %). Los buenos resultados económicos en los Estados Unidos y España favorecieron el flujo de la región, aunque los analistas advierten que el aumento del desempleo en América del Norte y la tensión migratoria puede afectar el panorama en los próximos meses.
Influencia en el consumo
Hoy, los mensajes monetarios son un motor clave de la economía regional. Según la Cámara de Comercio Pulte, estas frases al menos 10 % del gasto familiar En el valle. Se asignan principalmente a las necesidades básicas, como alimentos, apartamentos, arrendamiento, servicios públicos y educación.
En las capas más bajas, los recursos se utilizan principalmente en el consumo y los pagos necesarios, mientras que en las casas con ingresos medianos y altos se invierten en educación, bienes raíces y la compra de bienes fijos como vehículos.
En todo lo que han logrado los gastos del hogar $ 112.6 mil millones en la primera mitad de 2025Con un aumento del 5,64 %, más alto que el promedio nacional, en gran parte por estas parcelas.
Esperanzas de heredar
Los expertos señalan que la estabilidad del empleo en los Estados Unidos y España decide mantener la dinámica. Además, recomiendan que las instituciones regionales generen estrategias para aumentar el uso productivo de estos recursos para que el valle de Cauca transforme este «millón» en un motor de desarrollo sostenible.
8