Comuna Patía Fue el escenario del IV Bambuco Patiano Festival, un evento cultural, que cada año recuerda a cientos de personas en torno a la música, la danza y la tradición del sur de Cauca. En esta edición, la ceremonia incluyó un elemento del medio ambiente gracias a la participación de la Corporación Regional de Cauca Autónoma (CRC), que condujo a su oferta institucional.
Durante los dos días del festival, la dirección territorial de Patía de la CRC instaló un soporte en el que se desarrollaron varias actividades educativas. Allí, la comunidad tuvo la oportunidad de cumplir con los programas para la protección del primer rand, campañas de forestación y orientaciones en el campo del uso sostenible de los recursos naturales.
Uno de los temas que despertó el mayor interés fue la gestión del caracol africano, una especie invasora que causó efectos en varias áreas de Kauca. Los participantes recibieron información práctica sobre identificación y acciones contra su presencia, además de las entregas, que facilitan su control. De esta manera, el individuo intenta involucrar a los ciudadanos en el cuidado del entorno directo.
El festival también sirvió como guión para la donación de material forestal, que se sembrará en varias áreas de Patía para recuperar áreas degradadas y promover la forestación de la comunidad. El suministro de estos árboles también simboliza la participación de CCR con el fortalecimiento de la cultura cultural en el departamento.
El Director General de la Corporación, Amarildo Correa, enfatizó que la integración de la gestión ambiental con el evento cultural de Great Roots es un paso fundamental para generar conciencia colectiva. «Queremos que cada acción, ya sea artística o social, también se convierta en un espacio para recordar la importancia de la protección del medio ambiente y garantizar un futuro equilibrado para Kauca», dijo.
La presencia institucional en el festival del Festival Patiano Bambco se consolidó como una estrategia estricta con una comunidad en la que el arte y la tradición combinaban la educación ambiental. En el caso de CRC, estas acciones nos permiten pasar a un enamoramiento más resistente, con ciudadanos informados e involucrados en defensa de sus ecosistemas.
2