El gobierno nacional, en la expresión del Ayuntamiento de Tumaco, ha anunciado una medida trascendental a la crisis del suministro de combustible, que afectó a la comuna de la costa del Pacífico en Nariñense en las últimas semanas.
Estrategia
Gracias a los esfuerzos realizados por el alcalde Felix Henao y trabajando junto con el Ministerio de Minas y Energía, representados por Julián Flórez Quiroga, el director de hidrocarburos, fue aprobado un barco de faisán.
Łódź, cargó 50,000 barriles de combustible equivalente con más de dos millones de galones, tiene el principal destino Tumaco. Su llegada tiene como objetivo garantizar el suministro continuo tanto en el distrito como en otros municipios.
La llegada periódica de este barco, planificada al menos una vez al mes, es una estrategia a mediano plazo que garantiza la estabilidad de la oferta y la respuesta a la demanda a altamente dependiente de los sectores de combustible.
Muebles
Los transportadores, agricultores y pescadores fueron una de las deficiencia más afectada, una situación que causó incertidumbre y dificultades en el desarrollo de sus actividades.
Antes de este panorama, el alcalde Henao organizó una reunión privada con más de 50 representantes de organizaciones civiles de gremios. Repitió su participación en la estabilización de la oferta y enfatizó la importancia del trabajo coordinado.
El presidente también informó que las investigaciones están saliendo de las quejas cívicas por la posible acumulación de gasolina. Estas prácticas ilegales tendrían un impacto directo en la deficiencia repetida en la comuna.
La llegada de una nave de faisán no es solo una solución inmediata, sino también una medida que le permite obtener tiempo al implementar una estrategia de alcance más grande que garantice un desarrollo sostenible del suministro de energía en la región.
El ayuntamiento de Tumaco, en coordinación con el ministerio de la mina y la energía, insistió en que el control y la distribución del combustible se llevarían a cabo transparente, prioridad para los sectores más afectados.
47