En la acera PuertoEl área rural de la comuna timbítica, Cauca, la comunidad, planteó la voz de la protesta debido a la difícil situación en la que los niños y las niñas de Hamlet, que no tienen la escuela adecuada para recibir educación primaria.
La queja fue presentada por el representante legal del Consejo Social Vidal de Washington, quien indicó que la única institución educativa en el sector es el abandono completo, sin infraestructura digna y sin maestros de plantas. Esta situación ha sido forzada durante años, los menores reciben clases en condiciones inciertas.
Vidal recordó que en el pasado su madre tuvo que improvisar la clase en la casa familiar, separando los espacios con las juntas para que los estudiantes pudieran recibir lecciones, lo que indica un retraso histórico en asuntos educativos que sufren el pavimento. «No podemos hablar sobre el progreso o la inclusión, mientras que nuestros hijos aún enfrentan a estos Vexars», dijo.
El líder de la comunidad llamó urgentemente al alcalde de Timbiquí, cuero Kilian, así como el gobierno de Cauca, el Departamento de Educación del Departamento, el Ministerio de Educación Nacional y la Presidencia de la República. A solicitud, también incluyó al vicepresidente Francia Márquez, de Pacific Caucano, para gestionar soluciones directas que garanticen un desarrollo integral para los estudiantes.
La comunidad insiste en que es inaceptable que a mediados de -2025 todavía hay territorios en el país en los que los niños no tienen un espacio de aprendizaje decente y donde las promesas de progreso no se reflejan en su realidad diaria. Como informamos, mientras que las administraciones locales muestran resultados en varios escenarios, en lugares como Cuelval, el abandono y la desigualdad están en marcha.
La llamada colectiva se refiere a acciones inmediatas. Los residentes requieren la construcción de una escuela formal, con clases apropiadas, materiales pedagógicos y la designación de maestros de plantas que garantizan la continuidad de los procesos de capacitación. Se aseguran de que solo entonces podemos hablar sobre la inclusión y la verdadera participación del estado en la educación en comunidades rurales y afro dependientes en el Pacífico.
«Debería avergonzarse de que nuestros hijos se queden sin posibilidades», resumió Vidal, repitiendo la demanda de una reacción efectiva de las autoridades competentes.
2