Bogotá, 13 de septiembre de 2025 -El Centrum demócrata confirmó esta semana que Álvaro Uribe Vibe Vélez, el ex presidente de Colombia (20022010) y el fundador de esta comunidad, se esfuerza por regresar al Congreso como candidato para el Senado en las elecciones legislativas en 2026, si las condiciones legales lo permiten. La decisión fue anunciada por el director del partido Gabriel Vallejo, quien también indicó que la lista del Senado estaría cerrada y que Urib se incluiría en él en el puesto 25.
Lo que se anunció a fondo y en qué condiciones
Según la gerencia del Centro Democrático, la presencia de Uribe en la lista ya se socializó internamente y es parte de la estrategia electoral del partido hasta 2026. Vallejo explicó que la inclusión del ex presidente está condicionado «a lo que las fallas judiciales determinan» porque Uribe enfrenta procedimientos penales, cuya resolución final aún se implementa. La gerencia también justificó la lista cerrada como un medio para financiar la orden y el trabajo consistente en torno al logotipo del partido durante la campaña.
Situación de la corte: antecedentes y estado actual
Un posible candidato aparece en un contexto judicial complejo para Uribe. En los últimos años, ha sido examinado y procesado por la supuesta manipulación de testigos y comportamientos relacionados con el juicio que lo llevaron a descartar a la víctima en el caso contra el senador Iván Cepeda. Las fuentes periodísticas nacionales dicen que en un caso reciente, el poder judicial recibió una sentencia en primer lugar, que impone 12 años de arresto de la Cámara y discapacidad temporal para una posición pública, una decisión que está en una apelación y que aún no es definitiva; Por lo tanto, la propulsión se propone «esperar» la confirmación o modificación de estas fallas. Esto significa: legalmente, su participación está sujeta a lo que los tribunales en las próximas etapas del juicio.
Por qué el Centro Democrático lo coloca en la lista (y en la posición 25)
Las explicaciones oficiales del partido insisten en que la inclusión de Uribe resulta tanto de su peso histórico en el urbismo como de la estrategia electoral para consolidar un banco amplio en el Senado. Muchos analistas indican que localizarlo en una posición «fija» y relativamente baja en la lista (25) tiene como objetivo proteger la lista contra la corte o al mismo tiempo, y al mismo tiempo usar su imagen política, no transformarla en un jefe visible exclusivo de la campaña. Este movimiento también tiene como objetivo transferir espacio a otros líderes del Centro Democrático, difieren de ellos dependiendo de la proyección presidencial o legislativa, y controlar el financiamiento de la campaña a través de una lista cerrada.
Reacciones políticas y clima nacional
Los mensajes fueron publicados por reacciones mixtas: en Uribismo hubo expresiones de apoyo y optimismo para recuperar la fuerza legislativa; En los sectores de la oposición y entre los derechos humanos y el defensor anti -corrupción, las críticas y las advertencias con respecto a la cohesión institucional y la incompatibilidad final de la candidatura con sentencias o discapacidad se consideraron confirmadas en casos superiores. Los observadores políticos enfatizan que el carácter de Uribe sigue siendo polarizador en Colombia: tiene una sólida base de apoyo, especialmente en asuntos de seguridad pública y orden, pero también concentra fuertes preguntas sobre su legado y demandas que la involucran.
Contexto histórico: Uribe, Centro Democrático y Congreso
Álvaro Uribe ha estado gobernando por la presidencia como uno de los actores más influyentes de Columbia. El fundador del Centro Democrático, su liderazgo marcó el programa político, especialmente en términos de seguridad, rechazando algunas negociaciones de paz y un perfil de oposición conservador contra la regla de corte progresivo. Durante la última década, volviendo a los puestos de elecciones populares, era senador ante el presidente, y luego regresó al Senado después de su gobierno, era una posibilidad considerada en varias conexiones; Ahora el partido lo ratifica como parte de su estrategia hasta 2026, siempre advierte que la participación final dependerá de las decisiones judiciales.
Posibles escenarios legales y políticos
- Esa creencia o discapacidad se confirma en casos superiores: Si la oración que impone la discapacidad es firme, Uribe podría evitarse tomando lugares, con influencia judicial y política directa para el Centro Democrático.
- Que el despido se está desarrollando o que el proceso sufre de modificaciones: Si las fallas cambian, Uribe puede registrarse formalmente y competir, lo que tendría efectos simbólicos (fortalecer el banco Uibista) y práctico (atraer voces y recursos).
- Uso político de la candidatura, incluso si no se vuelve efectivo: Varios analistas recordaron que una sola aplicación puede servir como una plataforma política, movilización de negociaciones básicas e internas del partido.
¿Qué significa esto para la campaña presidencial y el mapa electoral?
La decisión del Centro Democrático de cerrar la lista y definir a Uribe como «establecido» corresponde a dos propósitos: consolidar un banco amplio, que sirve como contrapeso para el gobierno en el Congreso y proteger los recursos de la campaña. En un país donde la fragmentación legislativa y los cambios partidistas son constantes, la inclusión de personajes de tal masa y peso político puede reconfigurar potencialmente las alianzas, presionar otros sectores de debates correctos y condicionales clave (seguridad, economía, relaciones con acuerdos de paz). En el caso del electorado, el arte promete una mayor difusión de la competencia y la transformación de elecciones en 2026 en un plebiscito parcial sobre la importancia del uribismo.
Como sigue: fechas y pasos para observar
- Apelaciones y recursos judiciales: Las decisiones sobre casos superiores serán decisivas para la posibilidad real de uribe y ocuparán espacio.
- Formalización de la lista y el registro de elecciones: El calendario electoral y los registros de la lista significan las fechas clave de la definición final de la lista cerrada del Centro Democrático.
- Reacción de otras fuerzas políticas: La decisión puede generar réplicas en oposición y correcciones en las estrategias de otros partidos, tanto en la derecha como en la izquierda.
1