Colombia ha colocado bonos llamados Euro por 4 100 millones, la mayor operación en esta moneda desde 2016, con pestillos en 2028, 2032 y 2036. El indicador de cupón ponderado promedio fue del 4741%, y la demanda de 25.433 millones de euros fue capturada. Además, el estado compró bonos que superó en 2026 (por 715 millones) para reducir el riesgo de refinanciación.
Esta operación es parte del guión en el que Colombia está frente a la presión fiscal y una calificación crediticia más débil, que recientemente fue lanzada por Moody’s y S&P, después de un déficit fiscal estimado Para 2025 será alrededor del 7,1% del PIB. El objetivo es aprovechar las buenas condiciones del mercado, pero al mismo tiempo se requieren medidas complementarias para garantizar un desarrollo fiscal sostenible
18