El Tribunal Constitucional de Colombia significó un precedente histórico, cancelando varias expresiones de la Ley 576 de 2000, o el Código ético para los veterinarios y Zootechnics. Estas expresiones que considerar a los animales con una visión «puramente utilitaria», como «medias» o «para el alcance de su utilidad», estaban marcados por la sala plenaria. La decisión del Tribunal definitivamente reconoce que los animales son un síndrome y, por lo tanto, merecen una protección legal especial contra el abuso, un paso clave para defender sus derechos en el país.
Transformación del estado legal de los animales
La eliminación de las expresiones que dieron a los animales «estatus legal de las cosas» y los definieron como una «fuente de relaciones legales para el hombre» es un cambio fundamental. El tribunal confirma que los animales están sujetos a estándares de protección especiales, un enfoque que está en línea con la constitución política de 1991, que establece la obligación de proteger el medio ambiente y los recursos naturales. De hecho, la ley de 1774 de 2016 ya ha reconocido a los animales como seres razonables, estableciendo sanciones para aquellos que tienen los actos de abuso.
Piedra de milla en el campo de la protección de los animales: el tribunal constitucional reconoce a los animales como seres razonables
Leer más:
Cambios en los veterinarios y zootechnics
Otra de las secciones que el Tribunal anuló este principio era el arte. 9, que obligaron a los médicos veterinarios y zootécnicos a prestar el juramento «en nombre de Dios». La cámara plenaria argumentó que aunque el juramento es una institución importante, ha evolucionado de «evocación religiosa» a «la expresión de un compromiso solemne, sin una relación necesaria con el pensamiento religioso sobre quién lo expresa». Esta decisión está en línea con el principio del secularismo del estado colombiano, que garantiza la libertad de conciencia y religión de todos los ciudadanos.
Implicaciones para la profesión veterinaria y zootechnics
La sentencia del Tribunal Constitucional tiene implicaciones directas en la práctica de la medicina veterinaria y la zootécnica. A partir de entonces, la competencia debe adoptar un papel aún más activo en la protección y un buen número de animales, reconociendo su valor interno. Esto se traduce en una mayor responsabilidad ética y moral para los profesionales en el sector que deben asegurarse de que el cuidado y el manejo de los animales se lleven a cabo de acuerdo con los estrictos estándares de bienvenida.

Piedra de milla en el campo de la protección de los animales: el tribunal constitucional reconoce a los animales como seres razonables
Temas de interés:
Progreso en la jurisprudencia de los derechos de los animales en Colombia
La decisión del tribunal constitucional consolida a Colombia como un país con un marco legal sólido de los derechos de los animales. Esta decisión aumenta otras declaraciones importantes, como la prohibición de toros y peleas de gallo en varias ciudades, lo que refleja la creciente conciencia pública sobre la necesidad de protección animal. Este nuevo horizonte legal, sin duda, abre la puerta a futuras regulaciones, que aún fortalecen la relación entre las personas y el mundo animal, desde la perspectiva del respeto y la empatía.
38