El Festival Cordiller, que tendrá lugar el 13 y 14 de septiembre en el Parque Metropolitano Simón Bolívar, tendrá el apoyo de Translenio para garantizar la movilidad de los participantes. Sin lugar a dudas, esta iniciativa se esfuerza por el hecho de que los ciudadanos pueden disfrutar del evento y regresar a casa de manera segura y eficiente. Es por eso que el sistema de transporte público organizó una serie de rutas troncales y de zona, además de servicios especiales, para satisfacer las necesidades del festival. Esta cooperación entre Translenio y el festival muestra la participación de la ciudad en la cultura y el bien de Bogotá.
Rutas troncal y SITP hasta la llegada
Para llegar al Parque Simón Bolívar, los participantes tienen varias estaciones de baública a su disposición. Estaciones El evento más cercano es El Campín – U. Antonio Nariño y Movistar Arena en el tronco NQS. Por lo tanto, los viajeros pueden usar rutas troncales que viajan a través de este corredor para acercarse al festival. Además, las rutas SITP, que circulan en NQS Avenue, 68th Street, 26th Street o 63 Street, también son una excelente opción, ya que permiten a los usuarios caer en las paradas del parque más cercano, facilitando su llegada.
Prepárese para el Festival Cordiller con Rutas Translenio
Leer más:
Servicios de zona especial con respecto a la devolución
El regreso del Festival Cordiller es estar seguro y sin fallas. Por esta razón, Transmilidio implementó tres rutas SITP especiales que funcionarán entre las 10:30 de la noche y las 2:30 de la mañana. Estos caminos realizan viajes estratégicos sobre varias áreas de la ciudad. El servicio «Septimazo» irá al norte, viajando por NQS, 26th Street y la séptima carrera. La ruta «Unicentro/Boulevard» irá a AV. 68 y la carrera 15, mientras que el servicio «May First» tomará AV. Esperanza y Av. Boyacá para llegar al sur.
Recomendaciones clave para los participantes
Para obtener una experiencia óptima de movilidad, los organizadores recomiendan a los participantes una tarjeta Tullave cargada y personalizada. Ajustar las tarjetas permite el acceso a beneficios, como transferencias a menores costos y, en caso de pérdida o robo, la posibilidad de recuperar el saldo. También es importante que los usuarios planifiquen su viaje por adelantado, consulte con la detención de rutas especiales y sigan las indicaciones del personal de transmilidad. Además, se sugiere recordar que el Cordiller Festival, un evento musical con artistas de hiphop y cumbia, tendrá cuatro escenarios, por lo que es importante conocer los horarios de los conciertos para coordinar el regreso.

Prepárese para el Festival Cordiller con Rutas Translenio
Temas de interés:
Compromiso de transporte para grandes eventos en una escala
Finalmente, la disposición de estas rutas muestra que el sistema de transporte público de Bogotá se adapta a las necesidades de gran tamaño, contribuyendo a la cultura y el entretenimiento de la ciudad. Este agente, además de ser una solución práctica para los participantes, ayuda a reducir el tráfico del vehículo y promueve el uso del transporte masivo. Sin lugar a dudas, estas iniciativas son de importancia fundamental para garantizar que Bogotá siga posicionando como un epicentro de festivales y eventos de masas, ofreciendo soluciones logísticas efectivas para todos sus residentes.

39