¿Deberían realizarse consultas PETRO públicas? –

Las consultas populares de Petro no deben realizarse es una afirmación contundente del pedagogo e investigador David Arturo Montero Forero. En su análisis, Montero advierte que esta iniciativa no representa una forma genuina de participación ciudadana, sino más bien una táctica populista que resulta en un debilitamiento del Congreso y reorienta el debate democrático hacia un terreno menos constructivo.

Contexto

Con frecuencia ignorado en los debates políticos contemporáneos, Montero ha decidido intervenir y expresar su opinión porque considera que Las consultas populares de Petro no deben realizarse si se busca realmente proteger la institucionalidad del país. A su juicio, esta consulta se asemeja más a una manobra de marketing político que a un genuino ejercicio de participación ciudadana.

Estrategia

Montero también destaca que Las consultas populares de Petro no deben realizarse, pues responden a intereses netamente electorales. Su anuncio, hecho a la proximidad de las próximas campañas presidenciales, parece tener como objetivo mobilizar emocionalmente a los votantes, promover la polarización en el discurso político y fortalecer la narrativa de «personas contra Ely», mientras esquivan un debate técnico real.

Adicionalmente, Montero sostiene que los temas planteados en esta consulta deberían ser discutidos y procesados en el Congreso. Este es el escenario natural para debate y reformas laborales, así como para el fortalecimiento social. Según él, el hecho de evitar este espacio representa una lamentable falta de disposición al diálogo y, en consecuencia, un desprecio por los valores de la democracia.

Asuntos

Otro punto crítico que Montero señala es la simplificación excesiva de problemas complejos a preguntas binarias. Temas cruciales como la formalización rural, la situación laboral o el diseño de un sistema de pensiones no pueden ser abordados con un simple «sí» o «no». Montero advierte que este enfoque puede provocar expectativas muy elevadas y potencialmente generar leyes que sean irrealizables en la práctica.

Respuestas

Montero también ofrece sus respuestas a las preguntas propuestas en la consulta:

  • Acepta la limitación de las horas de trabajo y el establecimiento de incentivos MISMES.
  • Rechaza la duplicación de los pagos por trabajo y la eventual transformación de estudiantes en empleados formales.
  • Apoya la inclusión laboral de personas con discapacidad, pero establece que deben existir mejores condiciones de inclusión.
  • Advierte sobre el riesgo de crear un bono de pensión campesina que no cuente con el respaldo financiero necesario.

Asimismo, Montero insiste en que muchos de los fondos propuestos, aunque puedan parecer atractivos a primera vista, carecen de viabilidad económica y podrían, en última instancia, debilitar las instituciones existentes.

Llamado

Finalmente, Montero hace un llamado a los ciudadanos a leer, reflexionar y debatir con argumentos sólidos, en lugar de dejarse llevar por lemas vacíos. Subraya que el futuro del país no se define a través de aplausos fáciles, sino que se construye sobre la defensa del diálogo democrático y el respeto a los mecanismos institucionales establecidos.

TTambién puede estar interesado:

Petro anunció el nuevo Consejo de Ministros, espectáculo político?

Equipo «Robaganado» en Cundinamarca

El asesinato de «auto» la Esmeralda

¿Cómo afectan las tarifas de Trump a Colombia?

Muerte en la mina pita

Una gran actuación en el patinaje artístico

Campeón de Boyacense en Brasil

Los patriotas clasificaron en casa corriendo

13

Compartir:
Facebook
Twitter
LinkedIn
Reddit

Noticias relacionadas