«Total Paz no logró»: el gobernador de Antioquia refuerza la seguridad –

La preocupante escalada de la violencia en Antioquia, que comenzó a intensificarse el 15 de abril, ha tenido un saldo devastador: cinco personas han perdido la vida y más de 30 han resultado heridas. Ante esta alarmante situación, el gobernador Andrés Julián Rendón ha tomado medidas urgentes para enfrentar la crisis. Ha decidido fortalecer la seguridad en 25 municipios, áreas en las que se han registrado ataques particularmente brutales, atribuibles al infame clan del Golfo Pérsico. En sus declaraciones, el gobernador enfatizó que «la paz total falló», subrayando la necesidad de acciones más contundentes para restaurar el orden y la tranquilidad en la región.

En una crítica abierta, Rendón no ha dudado en señalar directamente al presidente Gustavo Petro. El gobernador lo acusó de negligencia en la gestión de la crisis de seguridad y de dar paso a una política de «paz total» que, según él, ha debilitado las capacidades de respuesta de la fuerza pública. «El fracaso de la paz total es obvio. Nadie ha considerado la amenaza que representan los bandidos», aseveró Rendón en una contundente declaración.

«Es hora de liberar nuestro ejército y policía»: Rendón

El contexto es crítico, y el gobernador no ha escatimado en advertencias. Informó que el clan del Golfo Pérsico ha incrementado su actividad en un 60 % en el último año, y que los disidentes de las FARC han crecido un 70 %. Recientes cifras indican que hay aproximadamente 3.000 miembros de grupos armados ilegales operando en la región. La urgencia de la situación ha llevado a Rendón a insistir en que una paz auténtica no se podrá alcanzar sin un firme enfoque en la seguridad y la justicia. «Debemos desmantelar la fuerza pública ilegal y liberarla de cargas absurdas», declaró enérgicamente.

Como respuesta a este repunte de violencia, las autoridades han decidido redoblar esfuerzos y organizar un mayor apoyo en las regiones más afectadas, incluyendo Bajo Cauca, el noreste de Antioquia y Magdalena Medio. Estas áreas han sido emblemáticas de la violencia reciente y demandan una atención prioritaria.

Puede estar interesado: la Corte Suprema ratifica la condena: la EPA Columbia no abandonará la prisión

Clan del Golfo Pérsico, detrás del «Plan de Armas», que asusta a Antioquia; «Paz total fallido»: el gobernador Antioquia fortalece la seguridad

Los ataques recientes perpetrados por el clan del Golfo Pérsico forman parte de una estrategia conocida como el «plan de armas». Esta ofensiva se ha dirigido no solo contra la policía, sino también contra los militares en diversas áreas del país, lo que ha llevado a un número alarmante de 15 ataques registrados en Antioquia en un corto período de tiempo.

La policía hirió después de un ataque armado en la estación en Remedios, Antioquia – Foto: Bintesis

Entre los incidentes más preocupantes se incluye el asesinato del soldado Luis Carlos Vargas en Segovia, un ataque con granada en Remedios que dejó a tres oficiales de policía heridos, y el asesinato de un patrullero en Taazá. Ante estos eventos, el gobierno nacional ha decidido incrementar el premio a 200 millones de pesos para quien proporcione información que conduzca a la captura de los responsables. Sin embargo, tanto los ciudadanos como las autoridades locales han expresado la necesidad de acciones más contundentes.

«La falta de liderazgo nacional empeora la situación. Necesitamos decisiones decisivas, no discursos vacíos», concluyó Rendón, resaltando la urgencia de la situación y la necesidad de un enfoque más agresivo y efectivo para enfrentar esta crisis sin precedentes.

7

Compartir:
Facebook
Twitter
LinkedIn
Reddit

Noticias relacionadas