
En la cuarta semana de abril, que es conocida por las restricciones del programa «Hoy No Circula», específicamente aquellas que afectan a los vehículos con placas sabatinas, es fundamental recordar que todos los ciudadanos deben seguir las normativas destinadas a mejorar la calidad del aire en la Ciudad de México. Como puedes imaginar, esto implica mantener la responsabilidad de quedarnos en casa si nuestro automóvil está sujeto a las restricciones que se aplican este día.
¿Por qué se implementan estas restricciones? La iniciativa, puesta en marcha por el Departamento de Medio Ambiente de la Ciudad de México y respaldada por el Ministerio de Medio Ambiente (Sedema), busca mejorar la calidad del aire que respiramos a diario. Pero, ¿qué criterios se consideran para definir estas restricciones? Es importante tener en cuenta algunos factores que pueden influir en la aplicación de las medidas.
La premisa detrás de estas prohibiciones es que cuanto menos circulen los vehículos, se logrará una menor emisión de contaminantes en la atmósfera. Aunque resultan algo incómodas para algunos, la idea principal es fomentar que la mayor cantidad posible de personas dejen sus automóviles en casa. Sin embargo, es clave saber sobre qué áreas se aplican estas medidas, que abarcan los 16 alcaldías de la Ciudad de México así como varios municipios del Estado de México:
- Atizapán de Zaragoza
- Coacalco de Berriozábal
- Cuautitlán
- Cuautitlán Izcalli
- Chalco
- Chicoloapan
- Chimalhuacán
- Ecatepec de Morelos
- Huixquilucan
- Ixtapaluca
- La Paz
- Naucalpan de Juárez
- Nezahualcóyotl
- Nicolás Romero
- Tecámac
- Tlalnepantla de Baz
- Tultitlán
- Valle de Chalco
¿Cuáles son los autos y las placas afectadas en este sábado?
Es fundamental entender las restricciones que operan en la actualidad. Especialmente los sábados, ya que existen consideraciones específicas en estos días. Para poder determinar qué medidas se aplican a cada vehículo, es esencial revisar el holograma que posee. Este holograma determina si un automóvil está autorizado para circular o no. Existen autos que deben permanecer parados cada sábado, mientras que otros tienen la libertad de circular.
Así que, para resumir, se pueden clasificar las siguientes categorías:
- Autos que están permitidos en la circulación todos los sábados
- Autos que deben no circular cada sábado
- Autos que tienen restricción alterna en los sábados
Es importante resaltar que las restricciones no están en efecto durante todo el día. Más bien, están activas entre 05:00 y 10:00 p.m.. Esto implica que durante la noche uno puede moverse con libertad, sin preocuparse por las normativas que limitan la circulación.
Ahora bien, ¿qué sucede si nuestro vehículo se ve afectado por estas restricciones hoy? La respuesta es clara: deberemos quedarnos en casa para evitar sanciones. Así, es vital que cada conductor conozca si puede circular o si está obligado a permanecer en casa.
Por ejemplo, los automóviles con holograma 2 tienen prohibido circular los sábados. Por lo tanto, no hay lugar a dudas en este tema. En cambio, los hologramas 0 y 00 no poseen restricciones y pueden circular todos los sábados sin problemas.
Los vehículos con holograma 1, por otro lado, deben verificar si pueden salir o no, según el calendario de restricciones. En esta cuarta semana de abril, específicamente el sábado 26 de abril de 2025, los autos con matrículas pares están obligados a no circular.
Es relevante mencionar que, durante la primera semana de mayo, los autos con holograma 1 y las placas impares deberán descansar. No obstante, hay excepciones para ciertos vehículos, lo que les permite circular sin restricciones:
- Vehículos eléctricos, de gas natural o híbridos
- Autos con matrícula de discapacitados
- Vehículos utilizados para servicios urbanos (incluyendo los funerarios)
- Vehículos de transporte escolar o de pasajeros
- Autos destinados a la seguridad pública y protección civil
En caso de incumplir con estas restricciones, las multas pueden oscilar entre 20 y 30 veces la unidad de medida, conocida como (Uma), lo que corresponde a un monto aproximado de 1,924.40 pesos y podría alcanzar hasta 2,886.60 pesos.
Foto | Rolando Garrido
En | La contaminación no solo te hace vivir más años, sino que también puede afectar negativamente tu calidad de vida.