El gobierno recae en una ley financiera clave para 2026, las elecciones complican el debate – – Noticias ultima hora

El Gobierno del Presidente Gustavo Petro ha presentado la ley financiera esperada en el Congreso, una sólida iniciativa fiscal, que tiene como objetivo cobrar $ 26.3 mil millones (que corresponde a aproximadamente $ 6,544 millones). El objetivo es financiar el ambicioso presupuesto general de la nación (PGN) para 2026, estimado en 557 mil millones de pesos, que es un número extremadamente superior a 511 mil millones en el año anterior.

Reloj político en el conteo

La propuesta aparece durante la fragilidad fiscal y justo cuando el país se está preparando para las elecciones legislativas y presidenciales de 2026, lo que complica su aprobación en el Congreso. Los analistas y congresistas están de acuerdo en que la falta de apoyo sólido y el entorno político polarizado hacen las posibilidades de lograr los votos necesarios.

¿Qué propone (y qué preocupaciones)

  • IVA y tarifas nuevas: La iniciativa considera la revisión de los impuestos de la felicidad y las posibilidades, el alcohol, las licencias ambientales y elimina exenciones como vehículos híbridos o servicios turísticos para extranjeros.
  • Estructura progresiva: Aunque se conserva el lanzamiento del IVA para la canasta básica, se indica que aquellos que tienen más: dispositivos, patrimonio, grandes fortunas, traen más.
  • Deficiencia de consenso: Líderes como los senadores Antonio Zabaraín (cambio radical) y Mauricio Gómez Amín (liberal) expresaron rechazo. Sospechan que si no se aprueba, el presupuesto será reiniciado por el decreto.

¿Por qué es esto urgente?

Varios economistas, como el Observatorio Fiscal de la Universidad Javerian, advierten que sin estos recursos, el crecimiento del presupuesto sería limitado, y la deuda pública debe aumentar para cubrir el déficit. Camilo Pérez del Bank Bank enfatizó que sin una reforma estructural no será posible financiar programas sociales sin pedir prestado.

Riesgo político y repercusiones

  • La reforma es catalogada por algunos sectores como «Juego electoral» con alto riesgoTeniendo en cuenta que el uso de más impuestos en el año electoral puede volverse impopular.
  • Los expertos advierten que el gasto estatal ya está en un nivel complicado, después de la suspensión del gobierno fiscal y la degradación de las calificaciones crediticias por agencias como S&P y Moody’s.
  • La falta de credibilidad en la gestión fiscal, un déficit sumiso, que es aproximadamente 67 % del PIB, puede dejar el legado del desequilibrio estructural en manos de los futuros gobiernos.

1

Compartir:
Facebook
Twitter
LinkedIn
Reddit

Noticias relacionadas