¿Un número inquietante o un problema sin una solución? Reducción policial que expone a Bogotá: una amenaza – Noticias ultima hora

La seguridad en Translenio contenía una crisis inquietante, confirmando la reducción drástica en presencia de la policía, que se redujo en un 50%cuando el concejal de diamantes condenó. Aunque el sistema tiene alrededor de 4 millones de viajes diarios, el número de uniformados en el tronco ha disminuido de 875 a solo 432. Esta situación causó una sensación de falta de protección entre los usuarios y los mismos guardias privados que se sienten solos en el sistema.

Además de reducir el personal, el concejal Diago también enfatizó los datos de delitos alarmantes. Hasta ahora, este año Translenio ha registrado 5,946 robos para personas y 2681 convulsiones móviles, además de 58 lesiones y 62 robos de bicicletas. Estos datos, obtenidos por el derecho a una petición a la Policía Metropolitana en Bogotá, pintan un panorama desalentador, que sin duda empeora la baja presencia de poder. Como resultado de este abandono del robo para las personas, especialmente en las estaciones más ocupadas, aumentó de manera permanente, mostrando la necesidad de un plan de choque efectivo.

¿Un número inquietante o un problema sin una solución? Reducción policial que expone a Bogotanos en riesgo

Leer más:

Por lo tanto, la situación actual contrasta extremadamente con las promesas de la campaña del alcalde Carlos Fernando Galán, quien aseguró una mejora rápida en la seguridad del sistema. El hecho de que la administración haya asignado alrededor de mil millones de pesos a la publicidad, mientras que la tecnología de la presencia de la policía y la seguridad se descuida, causó alarmas de los ciudadanos. La falta de cámaras de supervisión de video funcionales y la falta de cámaras LPR para combatir el crimen, por ejemplo, muestran una ignorancia de las prioridades de seguridad y se están moviendo cada vez más a la capital de la promesa «Bogotá camina a salvo».

Sin lugar a dudas, la falta de una estrategia clara tiene un impacto directo en la percepción de Bogotá, porque el 48% de ellos se sienten inseguros en la ciudad, según el estudio de percepción de percepción en Bogotá. Por lo tanto, los guardias privados Translenio declararon que se sienten indefensos contra los delincuentes, porque su capacidad limitada para reaccionar está llena del tamaño del problema. Es necesario que el Ministerio de Seguridad y Translenio piense en su enfoque y fortalezca su coordinación entre la policía y los guardias para proteger a más de 4 millones de usuarios que confían en el sistema todos los días.

¿Un número inquietante o un problema sin una solución? Reducción policial que expone a Bogotanos en riesgo

Temas de interés:

En resumen, la crisis de seguridad en la transmilidad requiere un cambio inmediato. Los ciudadanos y el concejal de Diago requieren un plan y resultados sólidos, no solo la publicidad. El sistema de transporte masivo, que es el corazón de la movilidad de la ciudad, requiere una intervención urgente, lo que garantiza la protección de todos sus usuarios. Bogotá necesita un plan claro y sólido que priorice la vida y las cosas de los ciudadanos, porque la seguridad no es una opción, sino una prioridad innegable.

0

Compartir:
Facebook
Twitter
LinkedIn
Reddit

Noticias relacionadas