En su duodécima presentación en los Juegos Mundiales, del 7 al 17 de agosto de 2025 en Chengdú en China, la delegación colombiana una vez más mostró su confiabilidad y proyección internacional. Con un contingente de unos 50 atletas en 14 disciplinas, Colombia fue el décimo lugar con una cosecha impresionante: 7 oro, 8 plata y 6 bronceagregando un total de 21 medallas.
Comparativo histórico
Este resultado representa La cuarta mejor actuación histórica en el paísSuperado solo por Cali 2013 (31 medallas), Breslavia 2017 (21) y Birmingham 2022 (25). Además La cuarta participación en fila en Colombia entre los 10 mejores países medalladoresConsolidando su lugar como una fuerza deportiva de los Juegos Mundiales.
Atletas y disciplinas clave
Patinaje de velocidad
Gran motor de delegación: 13 medallas (7 oro, 5 plata y 1 bronce). Gabriela Isabel Rued era la figura indiscutible 3 oro y 2 plata. María Fernanda Timms y Juan Jacobo Mantilla también contribuyeron 2 Oros cada uno.
Natación con aletas (submarino)
Agregó el equipo 4 medallas: 2 plata y 2 bronce. Enfatiza el rendimiento Mauricio y Grace Fernándezquien se convirtió en los primeros atletas colombianos en medallas Cuatro ediciones posteriores (2013, 2017, 2022 y 2025). Aparte de, María Carolina Rodríguez Ganó medallas tanto en apnea dinámica con aletas (bronce) como sin aletas (plata).
Otras medallas sobresalientes
- Sofocar: Medalla de bronce Miguel Ángel Rodríguezlo que confirma su consistencia al ganar este metal nuevamente.
- Jiujitsu (Dúo mixto con discapacidad visual): Columbia ganó otra medalla de bronce.
Debuts significativos
Colombia debutó en disciplinas Wushu, Sambo y Parkour Con representantes como Juan David Armero, Juan Sebastián Contreras y Carlos Peña.
Contexto continental
Colombia fue coronada como El mejor país latinoamericano En el mundo, los juegos de Chengdú, que exceden a naciones como México (21) y Argentina (32.), y apenas excedieron los Estados Unidos que llevaron a cabo los resultados del continente.
11