La cuarta parte del Consejo de Estado ha hecho un reconocimiento importante en relación con el guardianismo que solicitó el ex alcalde de Coyaima, Oswaldo Mauricio Alaas, en respuesta a una decisión judicial que ponía en peligro su elección al cargo. Este caso ha generado un intenso debate sobre la legitimidad del proceso electoral y la protección de los derechos de los candidatos, sin embargo, la Corte Suprema no avaló la medida provisional, considerándola una elección no convencional que pretendía simplemente prolongar la situación.
El abogado Alape ha manifestado que sufrió una violación de sus derechos fundamentales a lo largo de este proceso, argumentando que en un caso relacionado se han producido múltiples errores, especialmente cuando queremos referirnos a la categorización de los hechos como doble militar. Estas afirmaciones subrayan la complejidad del entorno jurídico en el que se está llevando a cabo este caso, donde las decisiones son muy delicadas y con un impacto significativo en los derechos políticos de los implicados.
Proceso permanente
En este contexto, la solicitud de suspensión de la sentencia se presentó como medida provisional el 28 de noviembre de 2024, además de que se incluyó un artículo emitido por el gobierno de Tolima que anunciaba elecciones anormales programadas para el 18 de mayo. Este anuncio fue acompañado por una resolución del Registro Nacional que estableció una cifra específica para el número electoral, lo que suma un nivel adicional de complejidad a la situación actual.
A pesar de los argumentos sólidos que se han presentado en favor de la suspensión, el Consejo de Estado ha determinado que no se cumplen los requisitos necesarios para posponer las elecciones mientras se lleva a cabo la resolución del Fondo de Protección. Esto significa que el equipo electoral en Coyaima seguirá con las actividades programadas y no se anticipan cambios en el proceso electoral por el momento, lo cual podría influir en el futuro político del municipio.
Adicionalmente, la Oficina ha indicado la necesidad de notificar a los acusados, lo que incluye al Tribunal Administrativo de Tolima, al Registro Nacional de Asuntos Civiles y al Consejo Electoral Nacional. Estas entidades deberán responder en el marco de los procedimientos constitucionales establecidos, lo que podría generar más implicaciones para la situación actual. La Comisión que está a cargo de este proceso continuará su labor mientras se avanza hacia la elección de un nuevo alcalde que represente los intereses del municipio de Coyaima en un entorno complejo y en pleno desarrollo.
32