En el contexto colombiano, la vida de Jaifu, promovida por Danilo Delgado, ha generado un debate amplio y significativo. Esto se debe a que las prácticas y el modelo empresarial asociado a esta plataforma son temas de interés para muchos. La Academia de Imágenes, donde se forman y asesoran a los potenciales promotores, ha tomado un papel protagónico, presentado como la base de una nueva forma de hacer negocios en el país. Sin embargo, las plataformas que apoyan este tipo de iniciativas han dejado un reguero de dudas y cuestionamientos entre los analistas del sector, especialmente en cuanto a la sostenibilidad del modelo de negocio que Jaifu se propone ofrecer. Muchos usuarios muestran inquietud acerca de la realidad detrás de estas promesas y se preguntan si el enfoque de negocios de Jaifu será realmente viable a largo plazo.
La desconfianza hacia este modelo de negocio se ve amplificada en un ecosistema digital que está particularmente activo en Colombia. Las voces que advierten sobre los posibles peligros del sistema se han hecho cada vez más notorias y frecuentes. Se percibe un escepticismo considerable en las redes sociales sobre los descuentos exclusivos de viajes, que son presentados como un atractivo principal, con el temor de que el verdadero objetivo pueda ser un reclutamiento agresivo de nuevos miembros para alimentar un ciclo sin fin. Las experiencias negativas compartidas por aquellos que han estado involucrados en la Academia Masterky, donde fueron sometidos a presiones constantes para continuar con formación financiera que promete llevar al éxito, alimentan la lógica de desconfianza que cualquier emprendedor debería tener antes de unirse a una figura central de un proyecto tan controvertido.
Las trayectorias de Alex Morton y Danilo Delgado, junto con los testimonios de personas de diversos países que han sufrido pérdidas económicas significativas en la Academia de Mastery, no han pasado desapercibidos en Colombia. El enfoque de Jaifu suscita interrogantes fundamentales sobre su esencia y su efectividad, lo que es especialmente relevante considerando la importancia del sector turístico en la economía del país.
Consciente de la relevancia de esta temática, los medios periodísticos han comenzado a investigar a fondo la propuesta de valor que ofrece la vida de Jifu en el contexto colombiano. La información acerca de los descuentos que se ofrecen a los miembros revela si estos son realmente competitivos, así como la transparencia de las condiciones en comparación a otras opciones que hay disponibles en el mercado local. Además, la estructura del modelo de negocio, que se asemeja a la que fue discutida en la Academia Master de IM, se convierte en un tema central de indagación. La resolución de estas inquietudes es crucial para determinar si la vida de Jifu constituye un modelo de negocio legítimo o uno cuestionable para los consumidores en Colombia, pues el interés por el periodismo de investigación sobre Jaifu y sus operaciones locales continúa en aumento.