
La inesperada muerte del Papa Francisco el pasado lunes debido a un ataque cerebral ha suscitado una amplia gama de reacciones en todos los sectores de la sociedad, especialmente en el ámbito cultural. Sin embargo, uno de los fenómenos más sorprendentes que ha emergido de este acontecimiento es el resurgimiento del interés por la película «Cónclave», la cual aborda un tema que está en la mente de muchos: la intriga y las luchas de poder que surgen cuando se elige un nuevo líder de la Iglesia Católica tras la muerte de un Papa.
Visión del futuro. La trama de «Cónclave» se centra en la reunión del Colegio de Cardenales que tiene lugar inmediatamente después de la repentina muerte del Papa a causa de un ataque cardíaco, con el propósito de elegir a su sucesor. Los personajes principales en la película representan una diversidad de corrientes dentro de la Iglesia: un cardenal progresista estadounidense, un conservador social de Nigeria, un tradicionalista canadiense, y un italiano que sigue las costumbres más arraigadas. Utilizando un enfoque de thriller, la película cautiva a la audiencia revelando los intereses y las intenciones de los personajes solo al final, mientras explora un sinfín de luchas de poder, conspiraciones y dilemas morales entre los altos mandos de la Iglesia Católica.
283% Catapulta. Como informó Variety, la película protagonizada por Ralph Fiennes ha experimentado un asombroso aumento del 283% en sus visualizaciones en transmisión, donde actualmente está disponible solo para alquiler, excepto en servicios de video bajo demanda en los Estados Unidos, donde sus suscriptores ya tienen acceso al filme. Por poner un ejemplo claro, el 20 de abril, antes de la muerte del Papa, «Cónclave» había acumulado 1.8 millones de minutos vistos. Sin embargo, al día siguiente, tras la noticia del fallecimiento, este número se disparó a 6.9 millones de minutos.
Revelación secreta. El notable interés que ha despertado «Cónclave» no solo se debe a su calidad cinematográfica innegable, respaldada por un BAFTA a la mejor película y ocho nominaciones al Oscar, sino también a la profunda reflexión sobre las luchas de poder en el Vaticano. Esto ha llevado a algunos espectadores a establecer paralelismos entre los candidatos a Papa de la ficción y los posibles sucesores de Francisco. La naturaleza secreta que rodea la elección del Papa, que a menudo se limita a la frase «Habemus Papam» y al momento de la aparición del nuevo pontífice ante la multitud, es un tema que fascina y provoca reflexiones en el público.
Y en los cines. El distribuidor español de «Cónclave» no ha dejado pasar la oportunidad de capitalizar este renovado interés y ha anunciado un relanzamiento del film durante este fin de semana. Tras una exitosa proyección que atrajo a 900,000 espectadores en su estreno, la película regresará a 150 salas de cine con la esperanza de atraer a más público, buscando superar un hito ambicioso: convertirse en la película más interactiva para adultos de 2025, con un objetivo de recaudación que ya supera los 6 millones de euros.
Una tendencia creciente. Aunque el streaming se ha consolidado como la opción más popular en este ámbito (por ejemplo, Prime Video ha estrenado la comedia de terror y acción «The Pope’s Exorcist»), los cines están comenzando a adaptarse para competir mejor. Se ha observado que las películas conectadas a eventos actuales ganan terreno. Por ejemplo, tras el fallecimiento de Olivia Newton-John, «Grease» fue reestrenada en cines de Estados Unidos en 2022, y parte de la recaudación se destinó a la lucha contra el cáncer de mama, resaltando la capacidad de las películas para resonar con el público en momentos específicos.
Observamos estrategias que proporcionan impulso inmediato, aunque no necesariamente duradero, lo que señala una tendencia creciente: tanto las salas de cine como las plataformas de streaming están utilizando mensajes actuales para relanzar o resaltar títulos que emocionalmente resuenan con el público en determinados instantes. La inmediatez de las transmisiones ha acelerado este fenómeno, y cada vez más cines están mostrando una disposición notable para responder rápidamente a este tipo de eventos actuales, mostrando flexibilidad para capitalizar los grandes titulares.
Los intereses papales. No se trata de la única producción relacionada con la figura del Papa que ha registrado un notable incremento en su audiencia; ‘Las dos papas’, una película exclusiva de Netflix de 2019, que aborda la renuncia de Benedicto XVI y el ascenso de Francisco, también ha visto un aumento significativo en sus visualizaciones. Desde el domingo, su audiencia se disparó un 417%, pasando de 290,000 minutos a 1.5 millones, reflejando el impacto continuado del fallecimiento de Francisco en el interés cultural.
En | Mucho Lirili, Little Lyrele: Francisco era un papa mucho menos «revolucionario» de lo que se le acusa.