Lesiones y difamaciones: Diago defiende a su grupo político.

El mayordomo estuvo dirigiendo sus acusaciones contra Cuesta en el contexto del Centro Democrático de Testales, creando una atmósfera tensa durante el Congreso del Consejo de Bogotá, que tuvo lugar el miércoles 23 de abril. Esta reunión se distinguió por un intercambio vehemente entre los ministros, en particular con José Cuesta, quien abordó el Tratado Histórico y el Banco del Partido Demócrata. A través de sus declaraciones, Cuesta no escatimó en criticar fuertemente a esta comunidad, insinuando que algunos de sus miembros estaban comprometidos con «Camacol y Probogotá», entidades vinculadas al sector de la construcción en la ciudad, lo que generó una rápida y enérgica respuesta.

La ministra Diana Diago, visiblemente perturbada por las palabras de Cuesta, tomó la palabra para rechazar abiertamente lo que ella consideró acusaciones irresponsables y potencialmente peligrosas. «Nunca he sido un testaferro de nada», afirmó Diago, defendiendo la integridad de su partido. «Lo que representamos es un compromiso verdadero y genuino con el derecho a una vivienda adecuada y la promoción de construcciones que sean dignas y organizadas dentro de la ciudad”, continuó la ministra, destacando que su enfoque y propuestas no están guiadas por intereses particulares, sino que buscan el desarrollo sostenible y ordenado de Bogotá.

Además, Diago advirtió que el hacer acusaciones sin sustento puede acarrear serias consecuencias legales. «Este tipo de declaraciones podría constituir un delito de calumnia y ofensa, situaciones que son muy graves”, mencionó, advirtiendo con firmeza que las palabras de Cuesta podrían tener repercusiones serias. Su defensa no solo buscaba proteger su reputación personal y la de su partido, sino que también se enfocaba en la importancia de mantener un estándar elevado en los debates dentro del Consejo.

La ciudad merece serias discusiones

Durante su intervención, el Ministro hizo un llamado a la necesidad de fomentar un debate constructivo en el Consejo. «Lo que Bogotá realmente necesita son discusiones serias y elevadas, centradas en abordar los temas que preocupan a nuestros ciudadanos, evitando confrontaciones cargadas de desinformación. Este no es un espacio para lanzar acusaciones infundadas», subrayó.

Además, Diago criticó la dinámica del Consejo, instando a que no se reprodujera el estilo de confrontación promovido por el presidente Gustavo Petro, que podría estar alineado ideológicamente con Cuesta. “Como representante del gobierno, debe asumir su responsabilidad. No repita los métodos de trabajo del presidente Petro en este escenario,” insistió.

Discusión que refleja la polarización en el consejo

Este incidente es otra manifestación del clima de polarización que se observa en el Consejo de Bogotá, donde las discrepancias ideológicas a menudo se traducen en conflictos personales. Algunos miembros del Consejo se enfocan en impulsar discusiones técnicas y propuestas que realmente beneficien a la capital, mientras que otros desvían el propósito del diálogo a través de ataques y acusaciones.

Las redes sociales han comenzado a difundir extractos de este intercambio acalorado, avivando un debate público sobre el papel que desempeñan los mayordomos y la necesidad urgente de adoptar un enfoque más constructivo en las discusiones que afectan a la comunidad bogotana. “Soy parte del Centro Democrático y nunca he sido un testaferro. Respeto a todas las partes. No replico el mal ejemplo de su jefe, Petro», concluyó Diago, reafirmando su posición.

24

Compartir:
Facebook
Twitter
LinkedIn
Reddit

Noticias relacionadas