Bogotá, 18 de agosto de 2025 – La muerte de un senador y candidato para el presidente Miguel Uribe Turbay significó una semana de profundo shock político para Colombia, reviviendo los temores históricos de la violencia política, afilando las tensiones internas y una crítica del sector empresarial y las entidades internacionales. El país está nuevamente en un escenario dramático en el que las heridas del pasado están asociadas con el presente marcado por las divisiones.
1
7 de junio de 2025 durante la campaña en Fontibón, Bogotá, Miguel Uribe Turbay recibió tres tirosDos en la cabeza y uno en la pierna. A pesar del hecho de que fue vigilado, un agresor, un niño menor de 14 o 15 años, fue atrapado en el lugar. Después de más de dos meses de hospitalización en la Fundación Santa Fe, murió el 11 de agosto a las 1:56, víctima de hemorragia en el sistema nervioso central.
2. Investigación oficial en ONGO
El fiscal general describió el caso como Mogiduro Y seis personas asociadas con la trama arrestada: un pequeño atacante, coordinadores de logística, como «El Costeño» y otros colegas. El arma usada, 9 mm Glock adquirida en Arizona, fue confiscado, y las autoridades estudiaron más de mil películas y comunicación para reconstruir la red que planeó un ataque. Apoyan la investigación estadounidense, Gran Bretaña y los Emiratos Árabes Unidos.
3. Reacciones políticas y acusaciones cruzadas
Tragedia climática política dinámica. El ex presidente de Álvaro Uribe Vélez, líder del Partido Demócrata del Centro, acusó al gobierno de «incitar» al ataque de al menos cuarenta mensajes oficiales, que según él incitó indirectamente la violencia contra Uribe Turbay. En respuesta, el presidente Gustavo Petro le pidió que «dejara de cortar el odio» y defendió que «ni el senador Uribay Turbay ni el representante de Triana intentaron por razones políticas»; Hizo hincapié en que corresponde a la oficina del fiscal para determinar las causas.
4. Influencia política y comercial
La falta del presidente Petro en el Congreso de Negocios Colombianos, que tuvo lugar en Cartaagen, profundizó la distancia entre el sector ejecutivo y privado. En el caso de los empresarios, este contexto empeora la percepción de la inestabilidad económica.
5. Contexto de polarización y miedo renovado
Este magnico, el primero de este tamaño durante décadas, reorganizó las viejas heridas de Columbia marcadas por la violencia contra las figuras políticas. La comunidad internacional condenó el ataque, mientras que el país debate si regresa al sistema sistemático de intimidación política. Las organizaciones como Indpas advierten que en 2025 docenas de líderes sociales asesinados ya se han reportado, lo que aumenta la crisis institucional y democrática.
6. Resumen del estado actual
- Progreso de investigación, con cooperación nacional e internacional.
- El gobierno rechaza las acusaciones de incitación, pero admite que debemos fortalecer la protección de los líderes políticos.
- La oposición y los sectores sociales requieren recursos claros y urgentes.
- El país tiene un momento clave que polariza aún más debate político, solo unos meses antes de las elecciones en 2026.
5