Estados Unidos solicitó no viajar a Nariño.

La Embajada de los Estados Unidos en Colombia ha emitido una serie de advertencias a sus ciudadanos que consideran viajar a la División Nariño, ubicada en el sur del país. En un comunicado oficial fechado el 22 de abril del año 2025, el Departamento de Asuntos Exteriores de EE. UU. categorizó a Nariño en una Etapa 3 de advertencia de viajes. Esto implica que los ciudadanos estadounidenses deben revisar detenidamente sus planes de viaje a esta región, considerando los potenciales riesgos asociados.

La elección de incluir a Nariño en esta lista de destinos pautados por la embajada marca un golpe considerable a la imagen del departamento en aspectos que van desde el turismo hasta la inversión y el desarrollo. Asimismo, resalta un contraste significativo en el reconocimiento internacional de la región, ya que se proyecta como un lugar que no es seguro para los viajeros. Cabe señalar que, antes de esta advertencia, Nariño no se encontraba en la lista de destinos de riesgo.

Este alerta se fundamenta en la creciente incidencia de delitos violentos en la región, que incluyen robos a mano armada, asesinatos y la presencia activa de grupos terroristas. Según un comunicado de la embajada de EE. UU. en Colombia, se busca proteger a los ciudadanos estadounidenses bajo el liderazgo de John McNamara (Commerce, AD, AD,).

En el comunicado, se menciona: «Ubicación: Departamento de Nariño. Advertencia: Es necesario revisar los planes de viaje a esta área. Los delitos violentos, tales como robos a mano armada y asesinatos, son frecuentes. Además, el terrorismo está activo en ciertas zonas. Debido a estos riesgos, algunos empleados estadounidenses que están en Colombia tienen prohibido operar en estas áreas.»

Aunque la embajada no proporcionó información adicional sobre por qué Nariño fue incluido en esta lista de destinos no recomendados, la advertencia se siguió muy de cerca al ataque con explosivos ocurrido en la carretera que conecta El Peñol con los Andes Sotomayor, que resultó en varias víctimas fatales. Este ataque fue atribuido a una estructura de grupos armados conocida como Franco Benavides – Jacobo Arenas.

El riesgo de que Nariño se una a otras divisiones colombianas que ya están bajo un nivel 4 de alarma es elevado. Este grupo incluye a Arauca, Cauca (excluyendo Popayán), Norte de Santander y las áreas fronterizas con Venezuela. Los temores están relacionados con el crimen, terrorismo y conflictos armados en estas regiones.

La embajada también recomendó a los ciudadanos estadounidenses que consulten las advertencias de viaje proporcionadas por el Ministerio de Relaciones Exteriores. Esto es fundamental para mantenerse informados sobre las áreas de riesgo tanto en Colombia como en otros países. La situación actual ha suscitado preocupaciones sobre el impacto que esta advertencia tendrá en el turismo y la percepción internacional de Nariño.

Nariño, una región marcada por la presencia de grupos armados ilegales y problemas como la trata de personas, está viendo un resurgimiento de la violencia. Esta reciente advertencia no puede ser ignorada, sobre todo en un contexto más amplio de seguridad en Colombia, un país que mantiene un nivel general de advertencia de 3. Esto aconseja a los ciudadanos que reflexionen sobre sus planes de viaje debido a delitos, disturbios civiles y el riesgo de secuestro.

32

Compartir:
Facebook
Twitter
LinkedIn
Reddit

Noticias relacionadas