Bogotá, 12 de agosto de 2025 – Colombia sobrevivió el día marcado por una extraordinaria actividad sísmica: durante el día hubo más de 15 movimientos telúricos, la mayoría con tamaños moderados o pobres, pero distribuidos por varias regiones del país. La comuna de Los Santos, en el Departamento de Santander, es nuevamente uno de los repetidos epicentro de este tipo de evento.
Detalles de la actividad sísmica del día
Según los informes del Servicio Geológico Colombiano (SGC) desarrollado por RCN News, el terremoto se documentó a las 17:48 de Epicenter en Los Santos, tamaño 23profundidad 135 kmy que afectan áreas como Jordán y Villanueva, Santander.
Fue solo una de las series de choques registrados ese día. Otro notable se produjo a las 1:28 de la mañana, también en Los Santos (tamaño 2.2, profundidad de 139 km). Además, se informaron eventos en otras regiones, como Carmen (Santander) y Mutatá (Antioquia), que también contribuyeron al recuento completo.
¿Por qué temblando tanto en los santos?
Los Santos está en la mesa de los santos, reconocido por la alta sísmismo. Según la investigación geológica, la ciudad es una de las áreas con la mayor concentración de movimientos telúricos en Columbia, solo la región hindú de Kush en Afganistán ya está cruzando la región hindú de todo el mundo.
El país está ubicado en un área geológica inestable para la convergencia de tres placas tectónicas: América del Sur, el Caribe y Nazca. Esto genera tensión constante y liberación de energía en forma de terremotos, incluso de bajo tamaño.
Naturaleza y el impacto de los terremotos
La mayor parte del agitación del día fue leve, de 2 a 2.5 en una escala convencional, una profundidad de 130 a 140 km, lo que indica que no son muy notables y no significan un riesgo inmediato para la población o la infraestructura.
Sin embargo, su frecuencia enfatiza la necesidad de una supervisión sísmica constante. De hecho, en promedio, Colombia experimenta 2500 terremotos por meses decir, algunos 80 por díaAunque la mayoría son imperceptibles sin instrumentos especializados.
La actividad sísmica observada el 12 y 13 de agosto fortalece la idea de que Columbia, en regiones particulares, como Santander, vive en el contexto de la alta sismicidad crónica. Aunque la mayoría de estos temblores es insignificante desde el punto de vista de la influencia, enfatizar su frecuencia es la clave para crear conciencia sobre las necesidades de prepararse para los eventos principales.
26