El día jueves 24 de abril se anticipa como una jornada significativa en Bogotá, pues la Asociación de la Asociación de Educación (ADE) ha convocado a una movilización masiva para protestar por el elevado desempleo entre los docentes de la ciudad. La marcha comenzará a las 9:00 de la mañana, donde educadores y representantes de diversas organizaciones sociales se reunirán en el Centro de Recuerdo, Paz y Reconciliación. Desde allí, se dirigirán hacia la intersección de las calles 26 y 10 para finalmente llegar a la emblemática Plaza de Bolívar. Durante esta actividad, los participantes tendrán la oportunidad de llevar a cabo múltiples expresiones políticas, sindicales y culturales, las cuales se desarrollarán hasta las 3:00 de la tarde, en un acto de protesta ante lo que consideran como violaciones sistemáticas a sus derechos por parte de la administración del alcalde de Bogotá.
De acuerdo con la declaración realizada por ADE, las razones que subyacen al notable desempleo de los docentes están ligadas a una aparente violación de la autonomía educativa y a la falta de condiciones dignas en las escuelas. Asimismo, se denuncia la crisis del Programa de Alimentos Escolar (PAE), la carencia de recursos y equipos necesarios en las instituciones educativas, y la sobrecarga que enfrentan muchos maestros. A pesar de estas acusaciones, el Ministerio de Educación ha rechazado las alegaciones de incumplimiento y ha insistido en que las escuelas del distrito deben permanecer abiertas para garantizar el derecho fundamental a la educación.
Profesores de desempleo en Bogotá, viajes y clases
Leer más:
Ante esta situación, la Secretaria de Educación, Isabel Segovia, ha manifestado que el cierre de escuelas tiene un impacto negativo en los niños y jóvenes. Desde este punto de vista, ha ampliado una invitación al diálogo con la ADE para buscar soluciones a los desacuerdos sin perjudicar a las familias bogotanas. No obstante, se ha generado confusión entre los padres debido a que en algunas escuelas las clases no se impartirán con normalidad, lo que ha llevado a muchos a buscar aclaraciones directamente con los centros educativos.
Además de la marcha de los educadores, Bogotá experimentará otras movilizaciones y eventos culturales a lo largo de la semana. Se desarrollarán actividades como «la campaña ritual para recuperarse» en San Cristóbal y el «Tour Nacional Ming Cali» en diferentes locaciones de la ciudad. Asimismo, el viernes 25 de abril, se realizará el evento «Global for Gaza» frente a la Embajada de los Estados Unidos, y el domingo 27 tendrá lugar una movilización contra la impunidad en el caso de la violencia infantil, la cual recorrerá los alrededores del Parque Simón Bolívar.

Temas de interés:
Este conjunto de acciones refleja un ambiente de activismo ciudadano que se vive actualmente en Bogotá, donde diferentes sectores de la sociedad se están esforzando por visibilizar sus demandas. Por tanto, la administración distrital enfrenta una semana marcada por tensiones, donde las peticiones de los ciudadanos por mejores condiciones en el ámbito educativo, la justicia y los derechos humanos se hacen cada vez más urgentes.
1