Metales pesados nocivos contaminados, 17 por ciento de la cosecha de terrenos en Orbu.

Washington. Miércoles, 23. Abril de 2025. Un alarmante 17 por ciento del total global de cultivos está contaminado por metales pesados tóxicos, un problema que plantea serios riesgos tanto para los ecosistemas como para la salud humana, tal como se subraya en estudios recientes publicados en la revista Science. Este descubrimiento destaca la magnitud y la inminencia de un problema que muchas veces ha pasado desapercibido en las discusiones sobre la agricultura y la seguridad alimentaria.

Aproximadamente 1.400 millones de personas habitan en regiones donde el suelo presenta niveles de metales peligrosos, como el cadmio y el arsénico. Esta investigación internacional, que fue liderada desde China y respaldada por estudios de gran envergadura, evidencia la crisis que enfrentan muchas comunidades rurales y urbanas donde la agricultura es una fuente crítica de sustento. La presencia de estos metales pesados en el suelo no solo compromete el crecimiento de los cultivos, sino que también representa una grave amenaza para la salud de las personas que dependen de estos alimentos contaminados.

La contaminación del suelo por metales pesados puede atribuirse a diversas fuentes, incluyendo la explotación de recursos naturales y las actividades industriales humanas. Estos contaminantes no son meras estadísticas; su consecuencia se traduce en una serie de riesgos palpables para los ecosistemas y la salud pública. Como se detalla en el artículo, las implicaciones de la presencia de metales pesados en el suelo son profundas, con efectos que se manifiestan a lo largo de las décadas. Se prevé que la reducción del rendimiento agrícola, la disminución de los recursos hídricos, la pérdida de biodiversidad y la amenazas a la seguridad alimentaria son solo algunas de las repercusiones, exacerbadas por la bioacumulación de estos metales en los animales que se utilizan para la producción agrícola.

La investigación se centró en evaluar la contaminación global a partir de la presencia de siete metales específicos: arsénico, cadmio, cobalto, cromo, cobre, níquel y plomo. Entre estos, el cadmio se identifica como el más peligroso para la salud humana, ya que tiene un amplio rango de efectos adversos asociados y se considera un carcinógeno potencial. Esto se convierte en un tema de preocupación para los autores, quienes enfatizan que la exposición a largo plazo puede llevar a enfermedades crónicas y otros problemas de salud graves.

Para alcanzar estos importantes hallazgos, los investigadores llevaron a cabo un análisis exhaustivo utilizando 10 modelos de aprendizaje automático que permiten calcular la presencia y la transición de metales tóxicos en el suelo, tomando en consideración una amplia gama de variables predictivas. Las estimaciones derivadas de este estudio sugieren que entre un 14 y un 17 por ciento del total de tierras cultivables en todo el mundo —aproximadamente 242 millones de hectáreas— están contaminadas con al menos un metal tóxico. De manera alarmante, el cadmio se encuentra muy extendido, con una mayor prevalencia en regiones de Asia Oriental y Sudeste Asiático, donde la agricultura intensiva y la industria han provocado un deterioro notable del medio ambiente.

Compartir:
Facebook
Twitter
LinkedIn
Reddit

Noticias relacionadas