Galand reportó 84,000 vacunas agudas y se ofreció a ir a puntos de jeringa pronto.
Recientemente, el alcalde de Bogotá, Carlos Fernando Galán, había manifestado su preocupación ante la situación del calor amarillo en la ciudad, cuestionando abiertamente al gobierno por la atención que le estaba brindando a los reportes de esta enfermedad. En sus declaraciones, Galán consideró que la preocupación era desmedida. No obstante, después de confirmar cinco casos activos de esta enfermedad y lamentar la muerte de dos personas, se vio obligado a recalibrar su enfoque y abogar por la necesidad urgente de que los ciudadanos se vacunen.
Galán inicialmente advirtió que no quería que Bogotá se convirtiera en el epicentro de esta problemática, aunque también reconoció que el aumento de enfermos que requieren atención de salud en la jurisdicción implica que se tomen medidas preventivas de manera urgente. Así, el alcalde transitó de su postura inicial y comenzó a urgir por la vacunación inmediata de la población.
A pesar de que el virus del calor amarillo no circula de manera activa en Bogotá, es importante destacar que la ciudad se ha vuelto un punto crítico para la atención médica de pacientes provenientes de departamentos donde la enfermedad es común. Así lo corroboró la Oficina del Distrito, al informar que los cinco casos reportados en la capital corresponden a individuos que provienen de otras regiones del país tales como Putumayo, Meta, Caquetá y Nariño.
Progreso contra la vacunación, pero la cobertura aún está lejos
Hasta el presente año, según los datos ofrecidos por el presidente, Bogotá ha administrado un total de 84,000 dosis de la vacuna contra el calor amarillo. Cabe mencionar que más de 30,000 de estas vacunas fueron aplicadas solo en el mes de abril. Por lo tanto, el objetivo actual es incrementar la cobertura de vacunación y fortalecer la presencia de puntos de vacunación móvil en áreas clave como los centros de salud y otros lugares con alta afluencia de personas.
«Si bien el virus no se transmite actualmente en Bogotá, no podemos subestimar la importancia de estar preparados. La vacuna está disponible de manera gratuita para todos», enfatizó Galán.
Las autoridades sanitarias han recordado a los ciudadanos que aquellos que planean viajar a áreas con alta incidencia de la enfermedad deben vacunarse al menos diez días antes de su viaje para asegurar la efectividad de la inmunización. Esta recomendación es particularmente importante para aquellos que se trasladan a zonas como Amazonas, Chocó, Vaupés, Guainía o Guaviare.
La fiebre amarilla se propaga a través de las picaduras de mosquitos infectados, y sus síntomas pueden iniciar con fiebre, dolor muscular y vómitos. En formas más severas, la enfermedad puede ocasionar hemorragias internas y ser fatal. Por ello, la vacunación y la prevención son cruciales para evitar su propagación.
Llamado para consultar con fuentes oficiales
La campaña de vacunación ha lanzado un llamado especial a padres y cuidadores para que se aseguren de completar los esquemas de vacunación infantil, incluyendo la vacunación contra la influenza y otras enfermedades prevenibles.
Por último, la oficina del alcalde ha instado a los ciudadanos a consultar las plataformas oficiales del Ministerio de Salud para obtener información veraz y actualizada sobre los brotes existentes, planes de vacunación y requisitos. Prevenir la difusión de información errónea y actuar con antelación puede tener un impacto significativo en la salud pública.
Un total de 5 casos se confirman en el capital de los cuales 2 murieron.
29