Descubren una circunstancia que impacta a Méndez.

Las recientes luchas del equipo independiente Santa Fe en su intento por acceder a los codiciados jonrones han dado lugar a una serie de preocupaciones. Con datos que no mienten, un estudio ha ilvanado la situación del club revelando que, en la actualidad, la nómina del equipo es la más económica y la más envejecida que se ha visto desde 2013. Esta alarmante realidad debe ser analizada con detenimiento para entender las causas detrás de esta caída.

De acuerdo con los periodistas Sebastián Heredia y Johan Sánchez, la plantilla actual tiene un valor total de 11.15 millones de dólares. Este número es gravemente inferior comparado con el valor de 2013, cuando la suma superaba los 15 millones. La situación ha sido aún más desoladora desde 2021, cuando la plantilla alcanzó un valor de 21.68 millones. Desde la citada fecha, el desempeño del equipo ha mostrado una disminución notable tanto en rendimiento como en contribución, lo que refleja una tendencia preocupante.

Entre los años 2012 y 2018, Santa Fe disfrutó de una estabilidad en la valoración de su nómina, y además cosechó títulos y tuvo participaciones memorables en competiciones. Sin embargo, hoy en día, el equipo se ha visto apartado de los torneos internacionales, y su rendimiento en la liga local ha sido desigual. Sin duda, este es un cambio drástico que debería llevar a la reflexión entre los directivos y los seguidores del club.

(Lea aquí: Dayro Moreno y una vez Caldas tuvo una noche histórica en Bolivia)

La preocupación no solo se limita a los números, sino que también abarca el aspecto de la edad promedio de los jugadores. En los años dorados del club, como en 2013 o 2015, la edad promedio de la plantilla era inferior a los 24 años, mientras que actualmente supera los 26. Este aumento no es trivial; tiene repercusiones directas en el rendimiento físico de los jugadores y, por ende, en su valor en el mercado, lo cual debería ser un punto de atención crucial para el club en su búsqueda por mejorar esta difícil situación.

Sánchez ha señalado que el ciclo de Eduardo Méndez ha sido un camino con altibajos. Santa Fe ha tenido la oportunidad de liderar en algunos torneos, pero sus posiciones finales han dejado bastante que desear. En 2021-II, finalizó en el puesto 14, subió a 10 en 2022-I, repitió 10 en 2023-I y se ubicó en el puesto 13 en 2023-II, lo que indica una falta de consistencia feroz. Aunque el equipo celebró el corredor en 2020 y 2024, y ganó la Super League BetPlay en 2021, el presente se siente sombrío y genera dudas en los aficionados con respecto al futuro del club.

Actualmente, Santa Fe no está participando en torneos internacionales, lo que constituye un gran golpe para su prestigio. Todo su enfoque ahora debe centrarse en la liga local, y la búsqueda de nuevos talentos se ha vuelto más urgente que nunca. Sin embrago, dado que la plantilla actual muestra un panorama de devaluación y se compone de jugadores veteranos, los objetivos se vislumbran como un horizonte lejano.

Eldeportivo.com.co

Compartir:
Facebook
Twitter
LinkedIn
Reddit

Noticias relacionadas