Contar con más de 150 directores educativos en iBaBué –

Con la colaboración activa de estudiantes, docentes y diversas entidades de control elegidas, el Ministerio de Educación Municipal ha llevado a cabo la implementación de la Regla Escolar 2025 en la Institución Educativa de San Simón. Esta iniciativa busca no solo actualizar las normas educativas, sino también involucrar a todos los actores de la comunidad escolar en la construcción de un ambiente educativo más inclusivo y participativo.

Los gobiernos escolares, que están compuestos por representantes de los estudiantes, miembros del Consejo de Directores y líderes de clase, actúan como una plataforma pedagógica crucial. Su función principal es promover valores fundamentales tales como la responsabilidad, la ética, la conservación del medio ambiente y fomentar un sentido de pertenencia en todos los participantes. A través de estas estructuras, se les da la oportunidad a los jóvenes de que puedan expresar sus pensamientos, preocupaciones y necesidades, lo que resulta esencial para su desarrollo personal y social.

María Isabel Peña, la secretaria de educación de la ciudad, destacó la importancia de estas iniciativas al afirmar: «A través de nuestros estudiantes, no solo buscamos ciencia, sino también generar diálogos, respeto y atender necesidades colectivas. Al darles una voz, fortalecemos su sentido de pertenencia. Les enseñamos que sus ideas son importantes y pueden transformar su entorno». Este enfoque pone de relieve la relevancia de la voz estudiantil y cómo su involucramiento puede impactar significativamente el clima escolar y la comunidad en general.

Además, Peña enfatizó que los espacios de participación como los gobiernos escolares son fundamentales para la construcción de entornos más integrados y seguros. Resaltó, en particular, cómo estas agrupaciones permiten abordar los conflictos que surgen en las escuelas, como el acoso escolar o la intimidación, proporcionando un marco para la resolución de estos problemas. «Los gobiernos escolares permiten que se den espacios para el conflicto, luchan contra la intimidación y promueven una mejor coexistencia entre los estudiantes», resumió la funcionaria, destacando el efecto positivo que estos modelos de gobernanza pueden tener en el clima escolar.

La implementación de la Regla Escolar 2025 no solo representa un cambio normativo, sino que también es un llamado a construir un ecosistema educativo donde cada voz cuente. Este esfuerzo busca también generar un cambio de mentalidad en la comunidad, para que tanto estudiantes como educadores entiendan la importancia de trabajar juntos hacia un mismo objetivo: crear un ambiente escolar que sea seguro, respetuoso y acogedor para todos. Con este enfoque, el Ministerio de Educación Municipal está dando un paso significativo hacia la mejora de la calidad educativa en la región.

32

Compartir:
Facebook
Twitter
LinkedIn
Reddit

Noticias relacionadas