Una batalla interna en el sistema de inteligencia de Apple para dominarlo todo.

Apple ha atravesado un momento crítico en su historia, marcado por la falta de coherencia en su visión y desafíos internos significativos. Esta situación se ha evidenciado en lo que se considera uno de sus mayores tropiezos públicos hasta la fecha, iluminando un camino incierto y lleno de contradicciones dentro de la organización.

El fondo. Durante la WWDC 2024, Apple anunció un plan ambicioso para transformar completamente Siri, la asistente virtual que había estado en el centro de la experiencia de usuario de la compañía. Sin embargo, lo que se presentó al público resultó ser más un espectáculo teatral que una innovación verdaderamente funcional. De acuerdo con los informes del equipo de ingenieros de Siri, la demostración fue más una ilusión de lo que realmente se puede esperar de las capacidades de Siri en el corto plazo.

Según un análisis exhaustivo de La información, el único componente tangible que se mostró en la presentación fue una nueva interfaz visual que aparece al invocar a Siri. Sin embargo, aspectos cruciales como el análisis contextual posterior y la integración directa en aplicaciones resultaron ser más bien inalcanzables, dejando muchas promesas incumplidas.

Este cambio de la tradicional estrategia de Apple, que normalmente se centra en mostrar solo tecnología en funcionamiento, ha dejado a la compañía en una posición delicada, con el aplazamiento de varias características prometidas hasta al menos 2026.

Entre bambalins. El análisis de La información revela que ha habido una lucha interna significativa entre el equipo de KI/ML (Inteligencia Artificial / Aprendizaje Automático), liderado por John Giannandrea, quien ha estado al frente de Siri desde 2018, y el equipo de Craig Federighi, conocido como el ‘Pelazo’.

Este conflicto interno se debe a la confluencia de dos filosofías opuestas:

  1. Giannandrea promueve un enfoque cauteloso y orientado a mejoras incrementales, con un fuerte énfasis en la privacidad del usuario.
  2. Federighi, por otro lado, aboga por una perspectiva más ágil, pragmática y centrada en resultados.

Dentro de Apple, los ingenieros han comenzado a referirse sarcásticamente al grupo KI/ML como el «destino», aludiendo a la falta de objetivos claros y la frustración general con la falta de ambición efectiva en la dirección del grupo.

El cruce. Desde el principio, el desarrollo de Siri ha estado marcado por una serie de decisiones inconsistentes y confusas. Inicialmente, se planteó la idea de crear dos modelos distintos de voz para esta nueva versión del asistente:

  • Un «Mini mouse» que se desempeñaría en el hogar y facilitaría tareas menores.
  • El «Mighty Mouse», que se ejecutaría en la nube y estaría destinado a abordar tareas más complejas que requieren un mayor procesamiento.

Sin embargo, el equipo rápidamente cambió de rumbo, optando por un único modelo basado en la nube antes de introducir otros cambios técnicos que resultaron ser problemáticos, dejando a los ingenieros desconcertados respecto a la dirección tomada.

Turn Script. En marzo de 2025, Apple decidió realizar una restructuración significativa, elevando a Craig Federighi y Mike Rockwell (el arquitecto detrás del Vision Pro) a posiciones fundamentales dentro del proyecto Siri. La primera medida notable fue eliminar la restricción que limitaba el uso de modelos de voz solamente internos, permitiendo así a Federighi instruir a su equipo a «hacer todo lo posible para desarrollar las mejores capacidades de IA», incluso si eso implicaba recurrir a soluciones de terceros.

Este cambio radica en un contraste fuerte con las directrices anteriores que estipulaban solamente el uso de modelos internos como referencia, aun cuando estos modelos no se comparan favorablemente con tecnologías como OpenAI.

En la perspectiva. Sin embargo, la situación actual de Apple refleja un problema más profundo: su obsesión por la privacidad y el control ha comenzado a colisionar con las realidades del desarrollo moderno. Competidores como Amazon, que ofrece Alexa+, Microsoft con su Co-Pilot, y Samsung, que ha colaborado con OpenAI, han acelerado su avance en este campo, mientras que Apple ha optado por un enfoque más aislacionista. Los resultados de esta estrategia, hasta ahora, no han sido los más prometedores.

La nueva dirección implica que la compañía ha comenzado a reconocer la necesidad de equilibrar sus principios de protección de datos con la presión de innovar rápidamente en el ámbito de la inteligencia artificial. Sin este ajuste, Apple corre el riesgo de perder su relevancia en un entorno tecnológico altamente competitivo.

Y ahora algo. A pesar de estos desafíos, dentro de Apple existe un aire de optimismo. Existe la esperanza de que Federighi y Rockwell, conocidos por su habilidad para llevar a cabo proyectos complejos de forma eficiente, puedan reorientar el rumbo de Siri.

La próxima WWDC 2025, programada para junio, será un momento crucial para que Apple aspire a recuperar la confianza tanto de desarrolladores como de usuarios, luego de haber pasado por uno de los episodios más complicados en la historia reciente de la compañía.

Excelente imagen | AppShunter.io En Atractivo

En | La danza de Apple y Trump tome forma: amenaza, pánico … y una liberación inminente


Compartir:
Facebook
Twitter
LinkedIn
Reddit

Noticias relacionadas