De acuerdo con el Ministerio de Salud Colombiano, la División Nariño se destaca como una de las regiones más preocupantes del país en relación a la propagación de temperaturas amarillas. En la ciudad de Ipiales se han confirmado dos casos notables: uno se encuentra vivo y el otro ha resultado fatal. Esta situación ha llevado a que la ciudad fronteriza sea clasificada con un alto riesgo en comparación con otros municipios de la región, donde el riesgo se considera bajo.
En respuesta a la grave situación sanitaria planteada por estas temperaturas amarillas, el Ministerio de Salud ha emitido un fallo que declara una emergencia de salud pública a nivel nacional. Como parte de las medidas preventivas, se ha estipulado que todas las personas a partir de los 9 meses de edad, sin importar su estado de salud, deben recibir la vacuna si residen en o planean viajar a las áreas afectadas por el riesgo de la enfermedad.
Adicionalmente, el informe emitido por el Ministerio de Salud sobre la situación de las temperaturas amarillas en el país a fecha de 2025 reporta un total de 56 casos confirmados, de los cuales 23 han resultado en muertes. Al comparar los datos entre el periodo de 2024 y hasta lo que va de 2025, se han reportado 79 casos adicionales, de los cuales 36 han sido fatales. Esta información ha sido recopilada en el informe del Ministerio de Salud emitido el 20 de abril, reflejando la situación alarmante que enfrenta la nación hasta la fecha actual.
Si se analizan las cifras de contagio, se puede observar que, además de los dos casos en la Liga de Nariño, la Liga Tolima ha enfrentado el mayor impacto, reportando 61 casos, de los cuales 38 personas están vivas, pero 23 han fallecido. A esto se suma que Putuayo es la segunda región más afectada por esta crisis de salud, con un total de siete casos, de los cuales solamente dos permanecen vivos y cinco han resultado en muertes. Otras regiones como Huila, Caldas, Vaupés, Guaviare y Cauca también han reportado al menos un caso fallecido; mientras que en la meta hay reportados dos casos, uno vivo y otro fallecido. En Caquetá, la situación refleja dos casos, uno de los cuales también ha sido mortal.
Ante esta crisis de salud, el Ministerio de Salud ha escrito una directiva que ha sido firmada por el Ministro de Salud, Guillermo Jaramillo, declarando la emergencia de salud a causa de las temperaturas amarillas en Colombia. Según la declaración, la crisis se prolongará al menos ocho semanas, o hasta que no se registren más contagios, periodo durante el cual el gobierno podría exigir comprobantes de vacunación.
Es importante mencionar que durante esta inusual alerta nacional, el PMU ha dado a conocer que el Ministerio de Salud, en colaboración con el Ministerio de Transporte, se coordinará para supervisar las carreteras, asegurándose de que las personas en las áreas más afectadas estén vacunadas contra esta enfermedad. Guillermo Jaramillo, Ministro de Salud, ha enfatizado la relevancia de estas decisiones al manifestar: «No podemos permitir que la enfermedad se reingrese en el resto del país. Nuestro objetivo es contener y prevenir el aumento de infecciones».
34