El gobierno presenta 12 interrogantes sobre el empleo más conocido: la consulta de Aukur.

Esta semana, La Casa Nariño tiene previsto presentar un cuestionario que permitirá a los ciudadanos decidir mediante un voto. Esta iniciativa gubernamental incorpora cambios significativos en aspectos como el empleo, la seguridad social y el reclutamiento laboral. En total, el gobierno ha decidido someter a votación 12 cuestiones relacionadas con la consulta laboral popular.

La consulta se llevará a cabo con un formato sencillo, donde los votantes responderán con «Sí» o «No» a cada pregunta. Esta acción tiene como objetivo respaldar una serie de reformas laborales que previamente no lograron un consenso en el Parlamento. El presidente Gustavo Petro está al frente de esta propuesta, que coincidirá con una movilización programada el 1 de mayo, en conmemoración del Día del Trabajo, para reforzar el apoyo a la iniciativa.

¿Cuáles son las preguntas de la consulta popular? El gobierno presenta 12 aspectos clave sobre el trabajo

El anuncio del gobierno engloba 12 preguntas que se someterán a votación. Estos son los elementos más destacados:

  1. Establecimiento de un día de trabajo de máximo 8 horas al día, comprendido entre las 06:00 y las 18:00.
  2. Pago correspondiente al 100 % del salario para el trabajo realizado en domingos y festivos.
  3. Incentivos y tasas de concesión para fomentar la vinculación de las micro, pequeñas y medianas empresas (MSME).
  4. Licencias para tratamiento médico y permisos por menstruación.
  5. Obligatoriedad de contratar a personas con discapacidades (mínimo 2 por cada 100 empleados).
  6. Generación de contratos de empleo específicos para aprendices del Servicio Nacional de Aprendizaje (Sena) y similares.
  7. Acceso al seguro social para trabajadores en el marco de la economía informal.
  8. Condiciones laborales justas para empleados en áreas rurales.
  9. Prohibición de la subcontratación laboral mediante contratos de trabajo directos.
  10. Formalización y acceso al seguro social para trabajadores informales.
  11. Establecimiento de contratos indefinidos como norma general.
  12. Creación de una bonificación especial para la pensión de agricultores.

Puede que esté interesado: Amarillo Colombia Calor: ¿Quién no debe vacunarse?

¿Cuál es el paso siguiente tras la presentación en el Senado?

El próximo paso será que el Congreso dé su aprobación a la consulta. En este contexto, el contenido de las preguntas no será objeto de debate, sino que se evaluará su viabilidad. El gobierno requiere un total de 53 votos en el Senado para que sea autorizada. Actualmente, dispone de 25 votos, y los apoyos de los Partido Verde, liberal y tú en esta coyuntura son cruciales.

El apoyo del partido liberal es esencial para la consulta laboral popular. El gobierno ha propuesto 12 preguntas para la votación.

Puede que esté interesado: Masaka Kids África abandonado en Cartagena

Si la propuesta es aceptada, el Registro tendrá un período de hasta tres meses para organizar el día de las elecciones. Para que la consulta sea válida, se requiere una participación mínima de 13.6 millones de votantes. Cada pregunta deberá obtener la aprobación de una mayoría simple, lo que implica que al menos 6.8 millones de votos positivos serán necesarios para su validación.

¿Por qué es relevante esta consulta?

La consulta popular laboral de 2025 representa una nueva estrategia del gobierno de Petro para avanzar con reformas que no lograron ser consensuadas durante el período legislativo. Esta iniciativa abarca temáticas delicadas, incluidas las condiciones de contratación, la estabilidad en el empleo, los derechos de los trabajadores rurales e informales, así como el impacto que estas reformas pueden tener en la economía de las empresas.

Ya se ha generado un intenso debate tanto en el parlamento como entre la opinión pública sobre la viabilidad y la necesidad de estas reformas.

37

Compartir:
Facebook
Twitter
LinkedIn
Reddit

Noticias relacionadas