Con la atmósfera de orgullo y entusiasmo, la comuna de Morales sobrevivió a la segunda edición de cafés especiales, un evento que exaltó el trabajo de los criadores de café, los jóvenes talentos y las comunidades involucradas en el desarrollo del territorio a través del café, el símbolo de identidad, las esperanzas y la paz.
Como parte del evento, se realizó una competencia «Best Morales Cafe», en el que se reconocieron aquellos que tienen dedicación y dedicados al café de alta calidad en diversos caminos de la comuna. Los ganadores fueron: Jesson Rivera Muelas de La Vereda El Rosal, Luis Felipe Samboní de la estación, Pedro Martín Rosero de Carpenter, Sandra Marilyn Tunubalá de Winnica y Alcides Cucuename de Chorrera Blanc. Cada uno de ellos representa un esfuerzo tranquilo, que florece en cada grano, cultivado con pasión.
Uno de los momentos más sobresalientes fue la elección del primer campeón de Aerops de la ciudad, técnica de preparación alternativa de café. Sarith Luciana, una representante de la variedad de café en Morales, logró representar al municipio en la competencia regional «Cauca conoce el café». Paula Obando de Café Rico (Popayán) y Luis David de Domic Coffee tomaron segundo y tercer lugar.

Del mismo modo, la feria incluía la primera edición de Coffee Intercollegiates, una competencia que enfatizaba el talento juvenil en el mundo del café. Los ganadores fueron la mengo de Isabella (es decir, El Mango, vereded El Rosario), Luciana Otrro (es decir, Sigifredo López, Vereda San Isidro) y Daneyi Sánchez (es decir, Renecer Afro), que mostró sus habilidades de maldición, preparación y conocimiento sobre el grano.
Bajo la coordinación del politólogo Manuel Alejandro Velasco, la feria no solo fue una presentación de la perfección del café, sino también un lugar para la integración, el aprendizaje y la proyección. Morales se consolida como un territorio fértil de café y ecoturismo, que se establece en el país como un ejemplo de inmunidad, innovación y compromiso con la sala de la aldea.
15