

En un trágico incidente ocurrido durante una fuerte tormenta en el municipio de Jamundí, Valle del Cauca, una niña de tan solo 13 años ha sido la última víctima en perder la vida tras ser impactada por un rayo. Este evento ha conmocionado a la comunidad local, resaltando los peligros asociados con las tormentas eléctricas.
«Dos víctimas se encontraban resguardándose de la lluvia bajo un árbol, pero el poder del rayo las alcanzó. Lamentablemente, esto resultó en la muerte del niño en este lugar y dejó a una joven gravemente herida»,
La otra víctima, que se encontraba junto al niño, también sufrió una descarga eléctrica que la dejó en estado crítico.
«Después de ser ingresada al hospital, la joven fue estabilizada y posteriormente transferida al Centro de Salud en Cali»,
De acuerdo con informes de RCN News, el trágico suceso se desarrolló en San Antonio – El Junta, donde una mujer de 23 años y una niña de 13 años sufrieron descargas eléctricas, tal como lo reportó la Gestión del Riesgo de Jamundí. José Luis Bisue, el coordinador de gestión de riesgos de la localidad, examinó las circunstancias del evento y mencionó que el uso de un teléfono móvil podría haber actuado como un canal para que el rayo impactara.
La niña de 13 años falleció por el impacto del rayo:
El coordinador de gestión de riesgos esclareció que, aparentemente, el uso del teléfono móvil podría haber generado un efecto que facilitó la descarga eléctrica. Además, explicó que se atendieron las denuncias de la comunidad, llegando al lugar para brindar la ayuda necesaria y trasladar a las víctimas al hospital.
La joven herida fue llevada al hospital de Jamundí y, debido a la gravedad de sus lesiones, fue trasladada a un centro médico de mayor complejidad. Su pronóstico médico es reservado, lo que genera preocupación entre sus familiares y amigos.
Los testigos del evento relataron a los medios que tanto la niña como la joven intentaban llegar a casa cuando la tormenta se desató. Debido a la intensa lluvia, decidieron refugiarse bajo un árbol, y fue ahí donde ocurrió el fatal desenlace con el rayo.
Francisco Tenorio, el Secretario de Gestión de Riesgos en el Valle, hizo un llamado a la población para seguir las recomendaciones de seguridad y activar los planes de emergencia establecidos en los municipios.
¿Qué es un rayo y cómo se produce?
Según la NASA, los rayos son fenómenos naturales que resultan de descargas eléctricas que ocurren entre nubes con carga positiva y negativa. La Tierra, junto con su atmósfera, actúa como un circuito eléctrico gigante, donde las nubes se cargan eléctricamente con estas cargas opuestas.
Este fenómeno se intensifica cuando se desencadenan tormentas, las cuales generan ondas de choque que son vistas como rayos que se extienden a lo largo del cielo. Es fundamental comprender cómo se generan estas descargas y el contexto en el que se producen.
¿Cómo se forma un rayo?
Dentro de las nubes de tormenta, millones de cristales de hielo chocan entre sí; estas colisiones separan cargas eléctricas. Así, las cargas positivas (protones) se acumulan en la parte superior de la nube, mientras que las cargas negativas (electrones) se concentran en el fondo. Este desnivel de cargas crea una polarización electromagnética, donde las cargas opuestas se ven atraídas entre sí.
En la Tierra, los protones tienden a acumularse en lugares como montañas, árboles e incluso en personas. Cuando la carga acumulada es suficientemente fuerte, se establece una conexión con las cargas negativas en las nubes, lo que provoca una descarga eléctrica en forma de rayo. Es importante mencionar que estas descargas pueden darse entre nubes, así como entre nubes y la superficie terrestre.
¿Cuál es la diferencia entre un rayo y un relámpago?
El rayo se refiere a la descarga eléctrica en sí misma, mientras que el relámpago es la luz visible que percibimos como resultado de esta descarga. Este fenómeno visual se observa cómo un destello que ilumina el cielo durante las tormentas.
Además, es fundamental entender que los rayos generan un trueno característico. Esto se debe a que su energía es capaz de calentar el aire de forma rápida, alcanzando temperaturas de hasta 30,000 °C. Cuando este aire caliente se expande y luego se enfría al entrar en contacto con el aire más frío de la atmósfera, se generan ondas de choque que producen el sonido del trueno.
Es interesante notar que hay una diferencia de tiempo entre ver un relámpago y escuchar el trueno, dado que la luz viaja más rápido que el sonido.
Más para leer: Papa Francisco: El famoso mundo le da la última despedida «Fly High»
Estás interesado: El Papa Francisco visitó Colombia en 2017. «Todos los esfuerzos pacíficos sin reconciliación, fracaso»
¿Qué deberías saber? El Papa Francisco murió, fue el pronóstico del profesor Solomon
Más información: Roma está llorando al Papa Francisco y estas son las mejores películas inspiradas en su vida
0