Ray of light – background

«Nuestro problema … no es la desobediencia civil. Nuestro problema es el problema que las personas que murieron en la guerra son y que las personas que han almacenado que las personas y el hambre son, y lo reconocemos en Alemania». Esta afirmación, hecha por el historiador Howard Zinn durante un acto de desobediencia civil en Boston contra la guerra en Vietnam en 1970, resuena con fuerza en el contexto actual. [https://www.youtube.com/watch?v=A1b863o_Lp8].

En medio de un clima de tensión y polarización, la lucha por imponer el respeto a la ley y el estado de derecho en los Estados Unidos se ha manifestado en nuevas formas de desobediencia y desacuerdo, que emergen continuamente en este país. Esto refleja una creciente insatisfacción entre diversas comunidades y sectores sociales.

El sábado pasado, se llevó a cabo la segunda ola nacional de cientos de manifestaciones y marchas en contra de la agenda de Trump. Este evento siguió a una impresionante serie de protestas el 5 de abril, donde se registraron acciones de resistencia en 50 países que sumaron más de 1,200 actividades en total. Entre las multitudes, se podían ver hombres y mujeres portando pancartas y gritando consignas que demandaban el cese de los ataques contra los inmigrantes y el fortalecimiento de la democracia estadounidense. Muchos participantes, especialmente en Boston, evocaron las memorias de las luchas pasadas contra la opresión, haciendo hincapié en la importancia de recordar que hace solo 250 años este mismo lugar fue escenario de la preparación de la resistencia contra las fuerzas británicas. La Iglesia del Norte en Boston, que anteriormente fue testigo de esos acontecimientos históricos, se convirtió nuevamente en un punto de reunión para quienes buscan justicia.

Simultáneamente, la figura del senador Bernie Sanders sigue ganando terreno en su lucha contra la oligarquía, asombrando incluso a sus propios seguidores. Sanders ha continuado su gira por diversas ciudades, donde ha podido movilizar a decenas de miles de personas debido a su mensaje progresista, incluso en lugares tradicionalmente conservadores como Idaho, donde reunió a cerca de 12,000 personas. Similarmente, en el condado de Folsom, California, a donde también llegaron alrededor de 30 mil personas a enfrentar los desafíos del momento.

La respuesta de figuras políticas como el Secretario de Educación de Los Ángeles, Alberto Carvalho, ha sido decidida, al igual que la postura defensiva de la alcaldesa de Boston, Michelle Wu, quien enfatiza que su ciudad es un refugio seguro para todos los tipos de migrantes. Wu ha estado haciendo hincapié en la importancia de rechazar las políticas que intimidan a las comunidades inmigrantes, reforzando este mensaje en español y otros idiomas para que todos tengan la oportunidad de escuchar y entender.

En el ámbito educativo, la administración de Trump ha lanzado ataques hacia universidades de renombre, amenazando con retirar cientos de millones de dólares en fondos federales si no cumplen con sus exigencias, que incluyen la eliminación de ciertos programas académicos. A pesar de varias negociaciones, instituciones como Columbia y Harvard han rechazado someterse a la supervisión federal, reafirmando su compromiso con la independencia académica. Durante una rueda de prensa, los miembros del famoso equipo de baloncesto de Harvard llegaron a mostrar su apoyo a la libertad académica, utilizando su plataforma para condenar las amenazas que enfrentan estas universidades.

Esta ola de resistencia, que incluye voces de inmigrantes, sindicatos, defensores de los derechos civiles, comediantes y artistas, se expresa a través de diversas acciones, tanto a gran escala como en iniciativas más pequeñas. Todas estas formas de desobediencia civil son destellos de esperanza que brillan en lo que se podría considerar una de las épocas más sombrías de la historia moderna de los Estados Unidos.

Además, la música de artistas como Tracy Chapman, quien habla de revoluciones en sus letras, sigue resonando en el corazón de quienes luchan por un cambio significativo.

Compartir:
Facebook
Twitter
LinkedIn
Reddit

Noticias relacionadas