Desfile militar nacional
- Ubicación principal: Avenida Boyacá en Bogotá, entre 170 y 116 calles.
- Participado Más de 8,000 uniformados Fuerzas policiales militares y nacionales.
- Se emitieron vehículos tácticos, aviones, unidades de perros e incluso equipos antidisturbios, con especial énfasis en la tecnología de defensa y las operaciones de mantenimiento de la paz.
- El desfile estuvo acompañado por equipos sinfónicos y grupos de marcha, con la ayuda de miles de ciudadanos a lo largo del camino.
Acciones oficiales
- Presidente Gustavo petro Presidió el cenom Santa MartaEnfatizando el simbolismo de este lugar donde murió Simón Bolívar.
- En su discurso, pidió que fortalezca la soberanía nacional y la promoción en la «paz total» como herencia de la independencia.
- . Vicepresidenta Francia Márquez Llegó las ceremonias en Bogotá.
Desfiles regionales
Los desfiles y actos conmemorativos también se llevaron a cabo en ciudades como:
- Medellín: Desfile militar y cultural en Avenida del Río, con la participación de escuelas y equipos locales.
- Todo: Actos simbólicos en la Plaza Cayzedo y el Desfile Cívico.
- Cartagena y Barranquilla: Eventos marinos, ofertas de flores y feria nacional de gastronomía.
movilidad y cierre
- . Camino dominical del ciclo En Bogotá fue suspendido en piezas AV. Boyacá, entre 170 y 116 calles, debido al desfile.
- . Policía de carretera Mantuvo operaciones regulatorias en todas las ciudades con eventos.
Celebraciones culturales y patrióticas
- Las escuelas de música, los grupos populares y las comunidades indígenas presentaron muestras artísticas durante y después de los desfiles.
- En varios lugares del país, el himno nacional se cantó a los 12 m como acto colectivo.
Mensaje oficial
«Hoy celebramos la libertad y participamos en una nueva independencia: violencia, exclusión y pobreza».
– Presidente Gustavo Petro
0