








El presidente de Colombia, Gustavo Petro, se unió a los líderes del mundo en expresar su despedida al Papa Francisco, quien falleció el lunes de Pascua a la edad de 88 años. La muerte del Santo Padre ha dejado un profundo vacío en el corazón de muchos, y Petro compartió su conmoción a través de un mensaje sincero en el que destacó la gran labor del Papa, mencionando que no solo dejó un legado como líder, sino que también se convirtió en una voz que enseñó a la humanidad la importancia de la fe y el perdón. El presidente exclamó: «¡Gracias por tanto amor!», reflejando el sentido de pérdida que embargó a la nación en este momento tan difícil.
«No solo quedó el líder, dejó una voz que nos enseñó a creer y perdonarnos con su corazón. Hoy el mundo está en silencio”
La Primera Dama, Verónica Alcocer, también se sumó a las expresiones de gratitud y admiración por el Papa Francisco, utilizando su cuenta de Instagram para resaltar el ejemplo de humildad y amor que él representó. En su mensaje, Alcocer declaró:
«Infinito gracias por ser un gran ejemplo de humildad, amor, unidad, reconciliación, perdón y amor incondicional»
Por su parte, Laura Sarabia, Ministra de Relaciones Exteriores, subrayó la enseñanza del Papa sobre la visión de ver a Dios en cada detalle de la vida. Comentó: «El Papa Francisco nos enseñó a ver a Dios en cada detalle. Nos deja una herencia de amor, humildad y entrega. Descansa en paz, Santo Padre». Estas reacciones se producen en un domingo de Pascua sombrío para los católicos en todo el mundo, tras el fallecimiento de este querido líder espiritual.
De acuerdo con el Corriere della Sera, el Santo Padre habría fallecido debido a un accidente cerebrovascular, mientras el mundo entero lo vio pasar tras ofrecer su último mensaje Urbi et Orbi. El cardenal Kevin Ferrell, Camarlengo del Vaticano, confirmó la noticia mencionando que «el obispo de Roma ha regresado a la casa de su padre, dedicando toda su vida al servicio de nuestra fe y la iglesia».
Colombia, en el corazón del Papa Francisco:
La conexión entre el Papa Francisco y Colombia fue notable, pues el Papa mostró un interés genuino por el bienestar del país. Durante sus últimos días, expresó especial preocupación por las víctimas de desplazamiento forzado en Catatumbo, una región azotada por conflictos armados que han dejado a miles de personas en condiciones de vulnerabilidad. Uno de los momentos más memorables de su papado fue su visita a Colombia en 2017, que dejó una huella imborrable en la nación. En esa ocasión, reunió a más de 1.3 millones de fieles en el parque Simón Bolívar de Bogotá, además de visitar Villavicencio, Medellín y Cartagena.
En su misa en la capital, el Papa enfatizó la «necesidad de construir puentes y romper muros», instando a los colombianos a ser agentes de paz y colaborar hacia un futuro mejor. Hizo un ardiente llamado a actuar con misericordia, enfocándose en las poblaciones más vulnerables de la sociedad. Durante ese evento, la cantante Maía recitó el Salmo 97, elevando aún más el significado espiritual de la jornada. En Villavicencio, también presentó su mensaje a las víctimas de los conflictos armados, afirmando que «cada esfuerzo por la paz será un fracaso sin un sincero compromiso de reconciliación».
En Medellín, instó a los jóvenes a asumir un papel activo en la construcción de la paz, alentándolos a soñar en grande y no temer al futuro.
«Jóvenes, que tengan una gran… No tengan miedo del futuro, atrévanse a soñar».
Su última parada fue en Cartagena, donde abordó la crítica problemática de la desigualdad social. Con firmeza, condenó la injusticia y exhortó a cuidar de la dignidad de los más vulnerables, afirmando que «hay una oscuridad que amenaza y destruye la vida: la oscuridad de la injusticia y la desigualdad social». Su llamado a la acción resuena en la interpelación a «caminar juntos todos los días para conocer al otro», reiterando el valor de la coexistencia pacífica.
Más para leer: Tatiana Hernández desapareció en Cartagena y no hay rastro, la universidad fue pronunciadaEstás interesado: Las pinturas fueron el regreso de la misión de origen azul ns-31: «Nunca volveré a ser lo mismo»
¿Qué deberías saber? Martín Elías: Con esta delicada foto, su hijo recordado después de 8 años de su trágica muerte
Más información: «Tomaron solo 5 cuerpos y no lo es», es decir, Iván Bi
El mundo reaccionó después de su muerte:
La noticia del fallecimiento del Papa Francisco impactó a muchos líderes mundiales. Donald Trump, presidente de los Estados Unidos, manifestó: «Descansa en paz, Papa Francisco! ¡Que Dios lo bendiga a él y a todos los que lo amaron!» En España, el presidente Pedro Sánchez lamentó su muerte, señalando: «Lamento la muerte del Papa Francisco. Su involucramiento en la paz, la justicia social y en las sensibilidades deja un legado profundo. Descansa en paz».
Ursula von der Leyen, Presidenta de la Comisión Europea, señaló: «El mundo lamenta la muerte del Papa Francisco. Inspiró a millones, promulgando un mensaje de humildad y amor puro hacia todos”. El presidente de Ucrania, Volodimir Zelenski, también presentó su pésame, añadiendo: «Lloramos junto con los católicos y todos los cristianos que encontraron apoyo espiritual en el Papa Francisco. ¡Memoria eterna!”
La primera ministra de Italia, Meloni Giorgia, comentó: «El Papa Francisco ha regresado a la casa de su padre. Este es un mensaje que nos entristece, pues un gran hombre y un gran pastor nos deja». Desde Argentina, su país natal, el presidente Javier Milei se unió a las manifestaciones de pesar y admiración por el Santo Padre, comunicando: «La República Argentina, un país de una larga tradición católica y la tierra del Papa Francisco, siente profundamente la pérdida de su santidad y envía sus condolencias a la familia Bergoglio”.
14